"Creí que encontraría protección en Europa" - Declaración conjunta

en
es
Desertor anónimo. Collage fotográfico de Connection e.V.
Desertor anónimo. Collage fotográfico de Connection e.V.
Translated by
Natalia García (ES)

 

El 16 de febrero de 2023, en la resolución "Un año de la invasión de Rusia y la guerra de agresión contra Ucrania", el Parlamento de la UE exigió que los Estados miembros proporcionaran protección a las y los objetores de conciencia y desertores que huyeran de Bielorrusia, Rusia y Ucrania ocupada. Sin embargo, esto no está garantizado en la mayoría de los Estados miembros.

Con muy pocas excepciones, los rusos que se niegan a luchar en Ucrania están encontrando imposible obtener visados humanitarios en las embajadas de los Estados miembros de la UE en lugares como Georgia, Azerbaiyán y Armenia, donde pueden viajar sin pasaporte internacional. A menudo se les dice que regresen a Rusia para solicitar el visado en las embajadas allí, a pesar de que su seguridad está en riesgo en esos países. En Lituania, quienes huyen del servicio militar en Bielorrusia a menudo se encuentran bajo amenaza de deportación. Esto ocurre a pesar del riesgo real de intimidación, arresto o encarcelamiento, especialmente para aquellos que abandonan el servicio militar.

El desertor ruso Sasha (nombre cambiado) describe su situación de la siguiente manera:

"Fui reclutado a la fuerza y enviado al frente. No quería participar en la sangrienta invasión rusa de Ucrania ni tomar parte en el asesinato de personas inocentes. Desde el primer día de la movilización, estuve buscando una manera de escapar de mi unidad militar y abandonar el ejército ruso.

(...) Creí que encontraría protección en Europa, pero hasta ahora no ha sido así. Huí a Francia a través de Armenia y Croacia. Sin embargo, después de unos meses, recibí la orden de regresar a Croacia. Este país, en la mayoría de los casos, no concede asilo a los ciudadanos rusos. Temo que desde allí pueda ser deportado a Bosnia y luego a Rusia."

Mientras tanto, las organizaciones de la sociedad civil que ayudan a quienes se niegan a luchar se ven etiquetadas como agentes extranjeros.

Hacemos un llamado al Parlamento Europeo para que reitere su demanda a los Estados miembros de proporcionar protección a quienes están en riesgo debido a su negativa a luchar, en línea con las Directrices del ACNUR sobre Protección Internacional. Pedimos a los Estados miembros que ofrezcan visados humanitarios a aquellos que se niegan a luchar y, por lo tanto, ejerzan el derecho humano a la objeción de conciencia al servicio militar, ya sea que rechacen el reclutamiento o tomen esa decisión mientras están en entrenamiento, en servicio o como reservistas.

Firmado por:

Quaker Council for European Affairs (QCEA)
Oficina Europea por la Objeción de Conciencia (EBCO)
German Peace Society – United War Resisters (DFG-VK)
Un Ponte Per ETS (UPP)
Pax Christi International
La Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG)
Connection e.V.

***

La Internacional de Resistentes a la Guerra es parte de la #ObjectWarCampaign, una asociación de más de 120 organizaciones en toda Europa que luchan por la protección y el asilo de los objetores de conciencia al servicio militar y los desertores de Rusia, Bielorrusia y Ucrania: https://objectwarcampaign.org.

Programmes & Projects
Countries
Theme
Institutions

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.