Noticias de la Red

Idioma
Español

Resistiendo a la Guerra en Conjunto

¡Bienvenidas y bienvenidos a la sección "Noticias de la Red"! Aquí encontrarán las últimas actualizaciones, acciones e iniciativas de los miembros de la Internacional de Resistentes a la Guerra. Nuestra red global está compuesta por organizaciones y activistas comprometidas con el antimilitarismo y la paz. Esta sección sirve como una plataforma para que compartan sus historias, campañas y logros.

Desde acciones locales de base hasta campañas globales, las historias compartidas aquí reflejan la fuerza y la solidaridad de quienes están enfrentándose a la guerra y a los sistemas que la sustentan.

Explora su trabajo, actúa e inspírate en los esfuerzos de quienes se oponen al militarismo y la guerra.

Este artículo, escrito por dos participantes de la Marcha Global a Gaza desde Canarias, recoge la experiencia de una movilización internacional autogestionada que reunió a más de 4.000 personas de todo el mundo para denunciar el genocidio en Gaza y la ocupación en Palestina. A través de una acción noviolenta y colectiva, reflexionan sobre los aprendizajes, desafíos y horizontes de una lucha global por la justicia, la dignidad y los derechos humanos.

Un número récord de manifestaciones y otras acciones para cuestionar el Día de las Fuerzas Armadas se llevó a cabo el pasado fin de semana en ciudades y pueblos de todo el Reino Unido. Organizadores de las protestas reportan un aumento triple en comparación con 2024, con manifestaciones, vigilias, puestos informativos y distribución de volantes en más de cincuenta localidades este año.

El Observatorio de Objeción de Conciencia (Turquía) comparte su informe de mitad de año para 2025. Desde comienzos del año, los objetores de conciencia han sido juzgados y condenados a prisión por negarse a realizar el servicio militar obligatorio. Los efectos del creciente deterioro de las crisis económicas y políticas en Turquía han comenzado a impactar de manera cada vez más profunda y destructiva en la vida cotidiana e individual de los objetores de conciencia, debido a las muertes civiles que vienen sufriendo.

El viernes 6 de junio, EBCO publicó su Informe Anual sobre la Objeción de Conciencia al Servicio Militar en Europa, en el que se revisan los principales acontecimientos relacionados con la objeción de conciencia y el reclutamiento en todo el continente durante 2024. El informe subraya la urgente necesidad de proteger y apoyar a los objetores de conciencia ante el aumento global de la militarización —desde la reintroducción del servicio militar obligatorio y el incremento del gasto militar, hasta el devastador impacto de las guerras en curso.

El 3 de diciembre, el presidente Yoon Suk Yeol declaró abruptamente la ley marcial. Park An-su, designado como comandante de la ley marcial, anunció decretos desde el Comando de la Ley Marcial. Estos decretos socavan gravemente los derechos constitucionales, como la libertad de prensa, la libertad de publicación y la libertad de reunión y asociación. Tanto la declaración de ley marcial del presidente como los decretos del comandante de la ley marcial son acciones que amenazan gravemente la democracia.

En las últimas semanas, hemos sido testigos de una serie de actos de violencia que han impactado directamente a afiliadas de la IRG. Queremos llamar la atención sobre dos de ellos, no para compararlos (son radicalmente diferentes en escala, contexto y nivel de brutalidad), sino para resaltar cómo diferentes manifestaciones del militarismo en todo el mundo están interconectadas, incluso cuando se experimentan en contextos diferentes a casi 14,000 km de distancia.

"Descarbonizar es Desmilitarizar" es una iniciativa del Centro Delàs de Estudios per la Pau (filial de la Internacional de Resistentes a la Guerra), Ecologistas en Acción y Extinction Rebellion Barcelona, ​​y busca fortalecer los vínculos entre los movimientos pacifistas, ecológicos, feministas y de justicia global arrojando luz sobre las múltiples interconexiones entre el militarismo y la crisis climática.

La Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia -ACOOC- es una organización social que desde la noviolencia y la objeción de conciencia, construye alternativas comunicativas, jurídicas, pedagógicas y de incidencia para enfrentar el militarismo, la militarización y el patriarcado en Colombia. Desde 2006 viene desarrollando procesos junto a comunidades juveniles con el propósito de aportar a la construcción de una cultura de paz.

Suscribirse a Noticias de la Red

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.