Página delantera

El 3 de marzo, Connection e.V. y la IRG organizaron el seminario web "Tres años después del inicio de la guerra en Ucrania", donde activistas de Rusia, Bielorrusia y Ucrania compartieron la situación actual en sus países respecto al reclutamiento y la objeción de conciencia al servicio militar. Las presentaciones están disponibles para ver y compartir ahora.

La Red Antimilitarista de América Latina y el Caribe (RAMALC) ha compartido este llamado internacional para el Día Internacional de la Objeción de Conciencia. Es una invitación a rechazar la militarización y la guerra, negándose a ser parte de sistemas construidos sobre la violencia y la explotación. Con nosotras no cuenten es un llamado a la objeción de conciencia, el antimilitarismo y la solidaridad en todo el mundo.

Durante las últimas semanas, Turquía ha estado experimentando uno de los momentos socio-políticos más significativos y generalizados de los últimos años. La detención de Ekrem İmamoğlu, el alcalde de Estambul, el 19 de marzo, desató una oleada de ira en Turquía contra el gobierno, el presidente Erdoğan y el malestar causado por la crisis socio-política-económica en curso. Las protestas se convirtieron en una movilización en las calles que no se había visto en Turquía durante mucho tiempo.

El 23 de febrero tuvo lugar una protesta en la plaza Kudirki de Vilna, organizada por organizaciones bielorrusas en el exilio, entre ellas Our House, afiliada a la IRG, junto con otras iniciativas. La manifestación reunió a unos 25-30 participantes que expresaron su firme oposición a la presencia de bases militares extranjeras rusas en Bielorrusia.

El grupo antimilitarista de Bilbao y afiliada de la IRG, KEM-MOC, llevó a cabo una acción directa noviolenta frente a la sede del BBVA en la Gran Vía de Bilbao. El objetivo de la protesta fue denunciar que el récord de beneficios anunciado por el banco en su junta de accionistas proviene, en gran parte, de financiar la industria de la guerra.

En una declaración con motivo del trigésimo quinto aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, la ONU destacó que en 2024 se observó un preocupante aumento en el reclutamiento y uso de niños en los conflictos armados.

Lituania está discutiendo la expansión del reclutamiento militar para incluir a las mujeres como parte de un "esfuerzo por fortalecer la defensa nacional y hacer que el reclutamiento sea universal en el futuro." Giedrimas Jeglinskas, el presidente del Comité de Seguridad Nacional y Defensa del Seimas, expresó que el reclutamiento universal es inevitable.

Las y los surcoreanos revocaron un decreto de ley marcial en solo seis horas, demostrando cómo los ciudadanos comunes y los políticos pueden tomar medidas rápidas para defender la democracia.

En los últimos años, México ha experimentado un proceso de militarización que, lejos de ser una agenda vinculada exclusivamente a un partido político o a una esfera ideológica particular, ha sido un fenómeno que ha tenido un desarrollo persistente a lo largo de las últimas décadas, traspasando las administraciones de gobierno de diferentes colores y orientaciones políticas.

Hace tres años, Rusia agredió a Ucrania, con consecuencias desastrosas. Sin embargo, también hay cientos de miles de personas en Rusia, Bielorrusia y Ucrania que se han negado a participar en la guerra. ¿Cuál es el estado de su derecho a la objeción de conciencia? ¿Y su protección? Participen en este debate con activistas y defensores de la paz de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.