Página delantera

En los últimos años, México ha experimentado un proceso de militarización que, lejos de ser una agenda vinculada exclusivamente a un partido político o a una esfera ideológica particular, ha sido un fenómeno que ha tenido un desarrollo persistente a lo largo de las últimas décadas, traspasando las administraciones de gobierno de diferentes colores y orientaciones políticas.

Hace tres años, Rusia agredió a Ucrania, con consecuencias desastrosas. Sin embargo, también hay cientos de miles de personas en Rusia, Bielorrusia y Ucrania que se han negado a participar en la guerra. ¿Cuál es el estado de su derecho a la objeción de conciencia? ¿Y su protección? Participen en este debate con activistas y defensores de la paz de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

El 16 de febrero de 2023, en la resolución "Un año de la invasión de Rusia y la guerra de agresión contra Ucrania", el Parlamento de la UE exigió que los Estados miembros proporcionaran protección a las y los objetores de conciencia y desertores que huyeran de Bielorrusia, Rusia y Ucrania ocupada. Sin embargo, esto no está garantizado en la mayoría de los Estados miembros.

Invitación a un Campamento Internacional por la Paz y Conferencia en una importante base aérea del Reino Unido utilizada por la Fuerza Aérea de los EE. UU., para el estacionamiento de armas convencionales y potencialmente nucleares.

Esta breve visión general de mis impresiones, después de una estancia de doce días en Kosovo, no pretende ser un análisis detallado de la situación en este país. No estuve en Kosovo por razones políticas o periodísticas, sino como voluntario para la ONG "The Ideas Partnership". Mi interés en Kosovo y mi deseo de pasar tiempo allí se remontan a hace mucho tiempo. Me uní al MAN (Mouvement pour une Alternative Nonviolente - Movimiento por una Alternativa Noviolenta) en 1995, en parte porque compartía el interés del MAN en ese momento por la lucha noviolenta de los albaneses de Kosovo contra el régimen represivo de Milosevic.

In the vast, silent expanse of the Algerian Sahara lies an enduring legacy of destruction, a shadow cast by French nuclear testing that continues to harm lives and the environment decades later.

En diciembre de 2024, Andrew Metheven, miembro del personal de la IRG, se reunió con Khem Rogaly, Investigador Principal en Common Wealth, un centro de pensamiento que tiene como objetivo “reimaginar la propiedad para reparar los daños del pasado y asegurar un futuro de prosperidad sostenible y compartida”.

El 3 de diciembre, el presidente Yoon Suk Yeol declaró abruptamente la ley marcial. Park An-su, designado como comandante de la ley marcial, anunció decretos desde el Comando de la Ley Marcial. Estos decretos socavan gravemente los derechos constitucionales, como la libertad de prensa, la libertad de publicación y la libertad de reunión y asociación. Tanto la declaración de ley marcial del presidente como los decretos del comandante de la ley marcial son acciones que amenazan gravemente la democracia.

La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó la apelación de Turquía contra la condena derivada de la queja de Murat Kanatlı, un objetor de conciencia que se negó a realizar el servicio militar obligatorio en el norte de Chipre. La sentencia del TEDH, emitida el 24 de septiembre, confirmó el veredicto de violación de derechos en el caso de Kanatlı contra Turquía. Ankara fue condenada a pagar al objetor de conciencia 9.000 euros por daños no pecuniarios y 2.363 euros por gastos judiciales y otros gastos.

¿Qué sucede con nuestros movimientos contra la guerra cuando ampliamos nuestra comprensión del conflicto a las zonas extractivas que hacen posible la guerra? ¿Podemos meterse en las máquinas del complejo militar-industrial comenzando nuestro análisis con las luchas de las comunidades cuyas tierras y recursos se explotan para materializar la guerra?

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.