Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.
Entrevista: ¿Por qué la industria militar es un problema climático y qué se puede hacer para solucionarlo?
En diciembre de 2024, Andrew Metheven, miembro del personal de la IRG, se reunió con Khem Rogaly, Investigador Principal en Common Wealth, un centro de pensamiento que tiene como objetivo “reimaginar la propiedad para reparar los daños del pasado y asegurar un futuro de prosperidad sostenible y compartida”.
Tragedia oculta revelada: el devastador legado de las pruebas nucleares francesas en Argelia
In the vast, silent expanse of the Algerian Sahara lies an enduring legacy of destruction, a shadow cast by French nuclear testing that continues to harm lives and the environment decades later.
Corea del Sur: Rechazar la Ley Marcial, Resistir las Órdenes Injustas y Desafiar los Abusos de Poder
El 3 de diciembre, el presidente Yoon Suk Yeol declaró abruptamente la ley marcial. Park An-su, designado como comandante de la ley marcial, anunció decretos desde el Comando de la Ley Marcial. Estos decretos socavan gravemente los derechos constitucionales, como la libertad de prensa, la libertad de publicación y la libertad de reunión y asociación. Tanto la declaración de ley marcial del presidente como los decretos del comandante de la ley marcial son acciones que amenazan gravemente la democracia.
Chipre (Norte): Victoria histórica para los objetores de conciencia en el norte de Chipre
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó la apelación de Turquía contra la condena derivada de la queja de Murat Kanatlı, un objetor de conciencia que se negó a realizar el servicio militar obligatorio en el norte de Chipre. La sentencia del TEDH, emitida el 24 de septiembre, confirmó el veredicto de violación de derechos en el caso de Kanatlı contra Turquía. Ankara fue condenada a pagar al objetor de conciencia 9.000 euros por daños no pecuniarios y 2.363 euros por gastos judiciales y otros gastos.