Militarismo y Cambio Climático

en
es

Aunque muchos países están utilizando enfoques tecnológicos para reducir sus emisiones de carbono, los estados y las corporaciones también han recurrido a respuestas más militarizadas al tratar de abordar los impulsores sociales, políticos y económicos subyacentes de la crisis climática.

Sin embargo, los discursos predominantes sobre la crisis climática a menudo ignoran o minimizan significativamente su estrecha conexión con la militarización. Esto, a su vez, se ha reflejado en los discursos, análisis y estrategias de comunicación de muchas de las organizaciones que impulsan respuestas transformadoras. Creemos que el movimiento por la justicia climática no será alcanzable si el mundo sigue tan fuertemente militarizado, y la crisis climática se usará como pretexto para mantener estructuras militarizadas si no se desafía.

Considerando todo esto, hemos identificado una clara necesidad de desarrollar nuevas estrategias, redes y relaciones entre estos movimientos.

La IRG ha estado desarrollando su estrategia sobre las intersecciones entre el militarismo y la crisis climática durante varios años. La necesidad de este trabajo se vuelve cada vez más urgente, a medida que los estados buscan abordar las presiones inducidas por el clima con niveles crecientes de militarismo, mientras los conflictos existentes se ven exacerbados y amplificados por las tensiones inducidas por el clima, y el impacto ambiental directo de la guerra y los preparativos para la guerra parecen ser ampliamente ignorados. También estamos enraizando el desarrollo de este trabajo en el diálogo y la colaboración con los miembros de la red de la IRG y nuestras crecientes conexiones y relaciones dentro del movimiento por la justicia climática a nivel internacional. Desde nuestra conferencia internacional en junio de 2023, hemos facilitado un comité de activistas, escritores e investigadores de todo el mundo, quienes han apoyado nuestra planificación estratégica y desarrollo, permitiéndonos construir un análisis sólido y un plan de proyecto en torno a la intersección clima/militarismo. A su vez, hemos escrito y publicado un "Manual sobre el Militarismo y la Crisis Climática" que fue publicado en septiembre de 2024, como parte de la Semana Global de Acción por la Paz y la Justicia Climática, de la cual la IRG fue uno de los coorganizadores (disponible en www.wri-irg.org/climate-justice-zine-2024).

 

Las y los palestinos han logrado enfrentar con firmeza los intentos israelíes de obliterar el conocimiento y las habilidades que las y los palestinos utilizan para mantener un vínculo sostenible con la tierra. A esto le llamo el acto de eco-sumud, es decir, eco-perseverancia.

Para muchas personas, los últimos años han sido definidos de diversas maneras por el cambio climático y la guerra. Nuestras vidas cotidianas llevan signos de crisis climáticas y militares en aumento; historias aparentemente infinitas de colapso ecológico y de conflicto armado. Sin embargo, con mayor frecuencia, no consideramos que estos procesos estén conectados. La verdad es que sí lo están. Pero, ¿de qué manera?. En este fanzine, trazamos los caminos, desde las autopistas industriales hasta los senderos fangosos en los bosques, las huellas en el desierto y los surcos tropicales, a lo largo de los cuales el militarismo y las crisis climáticas se entrelazan.

"Descarbonizar es Desmilitarizar" es una iniciativa del Centro Delàs de Estudios per la Pau (filial de la Internacional de Resistentes a la Guerra), Ecologistas en Acción y Extinction Rebellion Barcelona, ​​y busca fortalecer los vínculos entre los movimientos pacifistas, ecológicos, feministas y de justicia global arrojando luz sobre las múltiples interconexiones entre el militarismo y la crisis climática.

Suscribirse a Militarismo y Cambio Climático

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.