Rusia: Liberen a todos los que se oponen a participar en la guerra y están detenidos ilegalmente en las zonas de Ucrania controladas por Rusia

La Oficina Europea de Objeción de Conciencia (EBCO), Connection e.V. (Alemania), la International Fellowship of Reconciliation (IFOR) y la Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG-WRI) denuncian enérgicamente la presunta detención por parte de las autoridades rusas de un gran número de soldados y civiles movilizados en varios centros en las zonas de Ucrania controladas por Rusia , porque se niegan a participar en la guerra. Según los informes, las autoridades rusas utilizan amenazas, malos tratos psicológicos y torturas para obligar a los detenidos a regresar al frente.
Según VESNA (Движение Весна), “periodistas han podido confirmar la existencia de 13 prisiones de este tipo, en las que, según familiares, se encuentran detenidas más de 600 personas: 1. Zaytseva, provincia de Luhansk; 2. Zavitne Bazhanya, provincia de Donetsk; 3. Dokuchayevsk, provincia de Donetsk; 4. Perevalsk, provincia de Lugansk; 5. Rubezhnoy, provincia de Lugansk; 6. Kremennaya, provincia de Lugansk; 7. Staromlynovk, provincia de Donetsk; 8. Starobelsk, provincia de Luhansk; 9. Golubovka, provincia de Luhansk; 10. Bryank, provincia de Lugansk; 11. Novtroitsk, provincia de Donetsk; 12. Makarovo, provincia de Luhansk; 13. Amvrosivsk, provincia de Donetsk.”
Las detenciones en estas cárceles son ilegales, no estando basadas en ninguna decisión judicial. En cuanto se basan en la negativa por motivos de conciencia a participar en la "operación militar especial", también son arbitrarias, pues son resultado de los intentos de ejercer el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión garantizado en el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Humanos. Derechos Civiles y Políticos, (así como los Artículos 28 y 59 de la Constitución Rusa) y por lo tanto constituyen una violación también del Artículo 9 de ese Pacto.
Además, según VESNA, “los civiles movilizados se mantienen en condiciones espantosas: se les amenaza con torturas y ejecuciones, se les priva de asistencia médica y alimentos. De esta manera, las autoridades rusas están tratando de obligarlos a regresar al frente, aunque no han recibido el entrenamiento adecuado ni los suministros básicos”.
Los principales medios occidentales[i] y los medios rusos independientes[ii] han estado informando durante meses sobre la detención de soldados rusos que se niegan a seguir participando en la “operación militar especial” en Ucrania.
Las cuatro organizaciones apoyan la petición “¡Rusia, acaba con las detenciones ilegales! Liberen a los objetores de conciencia encarcelados en Ucrania”, que exige a las autoridades rusas, incluido el jefe del comité de investigación, Alexander Bastrykin, y el comandante supremo del ejército ruso, Vladimir Putin, que:
- Verifiquen todos los informes de casos de cautiverio interno e identifique a los responsables de la detención ilegal del personal militar ruso;
- Establezcan datos personales, ubicación del personal militar detenido y su estado de salud;
- Tomen medidas urgentes para liberar y proteger la vida y la salud del personal militar detenido;
- Tomen medidas para implementar el derecho constitucional del personal militar detenido a reemplazar el servicio militar por un servicio civil alternativo;
- Tomen medidas para prevenir la organización de este tipo de prisiones ilegales en el futuro.
Las organizaciones señalan que los soldados que citan motivos de conciencia entre los motivos para negarse a seguir luchando deben ser considerados objetores de conciencia de acuerdo con el derecho internacional. Aquellos que se oponen específicamente a la guerra de Ucrania cuentan como objetores de conciencia, se autodefinan o no.
“El encarcelamiento de los objetores de conciencia es una flagrante violación de su derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, garantizado por el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que es inderogable en tiempos de emergencia pública, según el artículo 4.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Todos estos objetores de conciencia son presos de conciencia y deben ser liberados de inmediato y sin condiciones ”, declaró hoy Alexia Tsouni, EBCO.
“Recordamos al gobierno ruso que debe salvaguardar el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar, incluso en tiempo de guerra, cumpliendo plenamente con los estándares europeos e internacionales”, agregó Rudi Friedrich, Connection eV.
“Recordamos también a las autoridades rusas que, según las normas internacionales, el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar se aplica tanto a los miembros profesionales de las fuerzas armadas como a los conscriptos, como ha sido reconocido explícitamente, entre otros por la OACNUDH[iii ], la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE)[iv] ,el Comité de Ministros del Consejo de Europa[v] y la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la OSCE[vi]”, subrayó Zaira Zafarana de IFOR.
“El derecho a objetar también se aplica a los objetores selectivos que creen que el uso de la fuerza está justificado en algunas circunstancias pero no en otras.”[vii], declaró Semih Sapmaz de la IRG.
Las cuatro organizaciones señalan que Alan Mitchell, presidente del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) ha declarado que “las autoridades rusas deben tomar medidas efectivas para prevenir la tortura y otras formas de malos tratos a las personas privadas de libertad en la ley. establecimientos de aplicación de la ley, prisiones, centros militares de detención, hospitales psiquiátricos, instituciones de atención social y otros lugares de privación de libertad, ya sea dentro del territorio de la Federación Rusa o en áreas dentro del territorio de Ucrania sobre las cuales la Federación Rusa ejerce un control efectivo”. [vii]
Las organizaciones denuncian todos los casos de reclutamiento forzoso e incluso violento a los ejércitos de ambos bandos, así como todos los casos de persecución de objetores de conciencia, desertores y manifestantes pacíficos contra la guerra.
Firme la petición VESNA aquí: https://www.change.org/p/russia-stop-illegal-detention-release-conscientious-objectors-jailed-in-ukraine
Apoye la campaña #ObjectWarCampaign : Rusia, Bielorrusia, Ucrania: Protección y asilo para desertores y objetores de conciencia al servicio militar
Personas de Contacto:
- Alexia Tsouni, European Bureau for Conscientious Objection (EBCO), ebco@ebco-beoc.org, www.ebco-beoc.org (Inglés, Griego)
- Rudi Friedrich, Connection e.V., office@Connection-eV.org, www.Connection-eV.org (Inglés, Alemán)
- Zaira Zafarana, International Fellowship of Reconciliation (IFOR), zaira.zafarana@ifor.org, www.ifor.org (Inglés, Italiano)
- Semih Sapmaz, War Resisters’ International (WRI), semih@wri-irg.org, www.wri-irg.org (Inglés, Turco)
Notas al pie:
[i] https://www.newsweek.com/multiple-russian-soldiers-detained-refusing-fight-putins-war-1722915
https://www.dw.com/en/russian-contract-soldiers-increasingly-jailed-in-occupied-donbas/a-62701166
https://www.newsweek.com/russian-soldiers-refuse-fight-ukraine-war-detained-1764556
https://www.bbc.com/news/world-europe-63916810?xtor=ES-208
[ii] https://theins.ru/news/253550
https://t.me/svobodnieslova/282
https://www.currenttime.tv/a/ukraine-russia-war-russian-soldiers-/31946543.html
https://verstka.media/v-plenu-u-sobstvennoy-armii/
https://www.themoscowtimes.com/2022/07/20/russian-authorities-detain-threaten-soldiers-refusing-to-fight-in-ukraine-a78326
https://en.zona.media/article/2022/11/16/objectors
https://theins.ru/en/politics/260165
[iii] OHCHR, Approaches and challenges with regard to application procedures for obtaining the status of conscientious objector to military service in accordance with human rights standards, (A/HRC/41/23), 24 May 2019, para. 60(c). Available at: https://undocs.org/A/HRC/41/23
[iv] Council of Europe, Parliamentary Assembly, Recommendation 1518 (2001), para. 5.2. Available at: https://assembly.coe.int/nw/xml/XRef/Xref-XML2HTML-EN.asp?fileid=16909&lang=en#_blank
[v] Council of Europe, Committee of Ministers, Recommendation CM/Rec (2010) 4 “Human Rights of members of the armed forces”, paras. 42 - 46. Available at: https://www.refworld.org/docid/506979172.html
[vi] OSCE, ODIHR, Handbook on Human Rights and Fundamental Freedoms of Armed Forces Personnel, 2008, Chapter 10 Conscientious Objection to Military Conscription and Service, 4. Best Practices and Recommendations, p. 85 [second point]. Available at: https://www.osce.org/odihr/31393?download=true
[vii] OHCHR, Approaches and challenges with regard to application procedures for obtaining the status of conscientious objector to military service in accordance with human rights standards, (A/HRC/41/23), 24 May 2019, para. 60(d). Available at: https://undocs.org/A/HRC/41/23
[viii] Council of Europe, Statement from Alan Mitchell, President of the European Committee for the Prevention of Torture (CPT), 31/03/2022. Available at: https://www.coe.int/en/web/cpt/-/-1
Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.
Añadir nuevo comentario