Talleres: general

en
es
  • Cómo conseguir destruir su organización.

  • Efectos sicosociales del Servicio Militar Obligatorio.
  • Los niños en tanto ciudadanos: una mirada desde los Derechos Humanos.
  • Los medios computacionales al servicio de los derechos humanos.
  • Derechos Humanos y Arte.
  • Experiencias de Vivir en Guerra.
  • Programa de Mujeres de Acción por la Paz.
  • Defensa Social.
  • Servicios Civiles por la Paz como herramienta de intervención no-violenta.
  • Plan de acción de los movimientos.
  • Preparándose para el cambio.
  • Ecología Profunda
  • Investigaciones sobre la paz
  • Conflictos complicados y respuestas complejas
  • Entrenamiento y Educación para la No-violencia

  • Cómo conseguir destruir su organización.

    Pau
    Pérez Sales. Médico Psiquiatra.

    En contextos de guerra o violencia política es necesario trabajar bajo
    condiciones de tensión y riesgo. Cada cual debe desarrollar, con mayor
    o menor Exito, modos de adaptarse a las mismas. A su vez, dentro de las
    organizaciones se generan dinámicas especiales. Con el paso del tiempo
    es posible reflexionar sobre cómo se respondió y evaluar nuestro
    funcionamiento como personas y como grupo.

    Objetivos.

    1. Analizar los diferentes modos de reaccionar individual ante situaciones de
      riesgo y tensión y su influencia sobre el grupo.
    2. Estudiar las dinámicas que se generan dentro de los equipos y las
      principales fuentes de encuentro y cohesión, así como los
      elementos que suelen llevar al quiebre de los grupos y organizaciones.
    3. Proponer una metodología de evaluación y trabajo para grupos
      humanos en situación de guerra o conflicto.

    Metodología.

    Dependiendo del número de participantes inscritos se buscará
    compartir experiencias concretas y socializar el conocimiento a través
    de discusión en grupos de trabajo. Si el número no fuera
    suficiente se darán elementos de reflexión a partir de documentos
    de trabajo y experiencias.

    Se buscará una metodología multilingue que permita la
    participación en diferentes idiomas. El material de trabajo se
    entregará en castellano y en inglés.


    Efectos sicosociales del Servicio Militar Obligatorio.

    Rosella
    Baronti, Psicóloga.

    A partir de una breve presentación sobre el Servicio Militar Obligatorio
    en Chile, ver cómo se da la instrucción general en las Fuerzas
    Armadas, sus características generales, tipo de población y
    condiciones. Presentar 2 casos y entregar elementos que permitan a los
    asistentes reflexionar sobre las consecuencias sicológicas y afectivas
    del Servicio Militar Obligatorio.

    Objetivos.

    1. Compartir entre los asistentes las similitudes y diferencias exi-stentes en
      la instrucción militar de los distintos países.
    2. Analizar las consecuencias que pueda tener el entrenamiento militar en el
      desarrollo psico-afectivo de los jóvenes.
    3. Debatir alternativas posibles desde la sociedad civil.

    Metodología.

    Exposición, trabajo en grupo y discusión en plenaria interna.


    Los niños en tanto ciudadanos: una mirada desde los Derechos Humanos.

    Francis
    Valverde, Profesora.

    En el taller se analizarán los principios y fundamentos de la
    Convención Internacional de los Derechos del Niño, así
    como las formas de participación de los niños y adolescentes en
    la escuela, el barrio y la comunidad.

    Objetivos.

    1. Contrastar los principios de la Convención Internacional de los
      Derechos del Niño con la realidad de los participantes.
    2. Elaborar propuestas de trabajo para que a los niños y niñas
      con los que trabajan se les respeten sus derechos.
    3. Comprender el aporte de los niños en tanto ciudadanos. Pro-puestas
      para operacionalizarlo.

    Metodología.

    Reflexión personal, exposición, trabajo grupal, puesta en
    común entre los participantes.


    Los medios computacionales al servicio de los derechos humanos.

    Patricio
    Véjar, Ingeniero.

    Las culturas locales se están fundiendo en una cultura global a partir
    de la transnacionalización de ls cadenas informativas y el surgimiento
    de internet. Es una red global que genera una cultura virtual. El taller hace
    un intento de vislumbrar el lugar del ser humano en esta nueva cultura y el
    espacio de socialización de una cultura de respeto de los derechos
    humanos.

    Objetivos.

    1. Reconocer los nuevos patrones de funcionamiento que los me-dios
      computacionales imponen.
    2. Compartir experiencias en la utilización de este medio para el
      trabajo en la educación de valores.
    3. Imaginar formas de utilizar el espacio virtual para promover y socializar
      causas valóricas.

    Metodología.

    Emularemos una red de información transmitiendo mensajes a través
    de grupos temáticos elegidos de común acuerdo. Se
    realizarán varios ciclos de conexión a la red para facilitar la
    experiencia. Posteriormente se intentará sintetizar los acuerdos
    virtuales que aquí se hayan producido. Se buscarán los posibles
    mecanismos de utilización de los medios computacionales en el trabajo de
    derechos humanos.

    Los participantes deberán tener conocimientos básicos sobre
    internet y su uso.


    Derechos Humanos y Arte.

    Roberto
    Arroyo,Bachiller en Arte.

    Collage Introductorio de un artista alternativo indoamericano.

    En este taller se plantea una discusión en torno a las siguientes
    preguntas:

    1. ¿Qué espacios deben generar los artistas y creadores que
      permitan combatir las estrategias de dominación cultural y la
      transnacionalización de los poderes económicos y militares?
    2. ¿Es posible recuperar el sentido chamánico del artista de los
      pueblos originarios?
    3. ¿Existen ya estrategias de comu-nicación alternativas a las de
      las del poder corruptor?
    4. ¿Cómo rescatar las experiencias de búsqueda de sentido de
      grupos marginales y promover acciones compartidas, respetuo-sas de la
      autonomía que otor-guen coherencia?
    5. ¿Cómo potenciar la marginalidad y la visión desde ella
      como un poder de cambios?

    Objetivos:

    1. Mostrar a través de diapositivas el lenguaje estético que
      surge en el artista a partir del trabajo de protección de los derechos
      humanos, específicamente de la búsqueda de detenidos
      desaparecidos.>
    2. Discutir en torno a las interrogantes y a partir de un texto elaborado por
      el artista que será distribuido antes del taller.
    3. Realizar una pequeña expresión artística colectiva
      sobre papel.

    Metodología.

    Eminentemente participativo y creativo. Observación y comentarios de
    diapositivas del artista, discusión de un texto base en torno a
    preguntas atingentes y finalmente una creación plástica
    colectiva.


    Experiencias de Vivir en Guerra.

    Carmen
    Magallón, Profesora.

    Dado que el taller se lleva a cabo en una zona que ha vivido la guerra
    recientemente, se plantea como importante el dar la oportunidad de hablar de
    las experiencias tanto personales como grupales vividas por los asistentes.
    Aquellas personas que no hayan estado expuestas directamente pueden aportar
    experiencias que les hayan transmitido familiares o amigos. También se
    puede participar mediante la escucha activa.

    Objetivos.

    1. Compartir las experiencias vividas entre los participantes. Esto supone
      intentar expresar lo vivido y lo que se siente al respecto, y también
      escuchar los demás.
    2. Aprender de las experiencias vividas por los otros participantes.
    3. Sentir apoyo del grupo como también que no se está solo.

    Metodología.

    La actividad se desarrollará incentivando la participación a
    través de preguntas animadoras y facilitadoras para expresarse. Se
    incorporarán, además, dinámicas de educación
    popular.

    • ¿Cómo se desarrolla la vida cotidiana durante la guerra?
    • ¿Cuáles son los prinipales problemas con los que uno se topa?
    • ¿Qué tipo de sentimientos nos invaden?
    • ¿Cuáles son los aspectos que más nos hacen sufrir?
    • ¿Se pueden mantener pensamientos positivos en estas cir-cunstancias?
      ¿De qué tipo?
    • ¿Es posible mantener una actitud de neutralidad? Sirve el hacerlo?
    • ¿Cuáles son los aspectos que nos permiten mantener esperan-zas en
      esas condiciones?
    • ¿Quién ha sido la persona central o más significativa en
      este contexto?
    • ¿Son distintas las experiencias vividas por hombres y mujeres en tiempo
      de guerra?

    Programa de Mujeres de Acción por la Paz.

    Shelley Anderson, Coordinadora del Programa Mujeres Pacificadoras,
    Países Bajos.

    Se dará una visión general del "Programa de Mujeres
    Pacificadoras", acompañada de un intercambio en mayor profundidad sobre
    los roles de la mujer tanto en tiempos de paz como de guerra.

    Objetivos.

    El propósito principal de este taller es el de resaltar la importancia
    de la perspectiva de género en lo referente a los conflictos, haciendo
    referencia a las positivas e importantes contribuciones que hacen las mujeres
    en cuanto a la resolución de conflictos por métodos no
    violentos.

    Metodología.

    Se hará una presentación de 10 minutos en torno al Programa de
    Mujeres Pacificadoras (WPP) de FOR. Esta presentación será hecha
    por la coordinadora del programa. Posteriormente se exhibirá un video de
    20 minutos sobre la Consulta Regional Europea hecha por WPP, en el cual se
    muestra a las mujeres que provienen de áreas en conflicto intercambiar
    acerca de su trabajo y sus necesidades.


    Defensa Social.

    Christine
    Schweitzer, Miembro del Consejo y del Ejecutivo de WRI. Alemania.

    En los últimos años no ha habido mucha discusión en torno
    al tema de la defensa Civil o Social. La mayor parte de las personas
    más involucradas en esta temática hace un tiempo, están
    ahora trabajando en otros temas o no se preocupan más por la defensa
    Social. Una de las razones para ésto puede residir en el hecho que el
    concepto dirigido hacia el Estado en cuanto a `defensa civil', se
    desarrolló bajo la perspectiva del conflicto Este/Oeste y el temor a la
    guerra nuclear. En este contexto esta problemática no da respuesta al
    nuevo orden mundial. Los movimientos de paz hablan mucho más hoy en
    día de intervención no-violenta que de defensa no-violenta.

    Objetivos.

    Este taller se propone analizar el estado actual del concepto de `Defensa
    Social `y discutir en torno a sus problemáticas actuales (si las hay).
    ¿Qué se puede decir con respecto Defensa Social y guerras civiles?
    ¿Hay lecciones que aprender para los desafíos actuales?

    Metodología.

    Discusión grupal.


    Servicios Civiles por la Paz como herramienta de intervención no-violenta.

    Christine
    Schweitzer, Miembro del Consejo y del Ejecutivo de WRI, Alemania.

    En los últimos años se han patrocinado iniciativas de Servicios
    Civiles por la Paz en diferentes países europeos. Los conceptos son
    diferentes, pero `Servicio Civil por la Paz' generalmente significa una forma
    institucionalizada de servicio profesional o voluntario, que se propone la
    solución de conflictos internos o bien en el extranjero, especialmente
    en áreas de conflicto.

    Objetivos.

    Este taller brindará la oportunidad a los participantes de informarse
    los unos a los otros e intercambiar con respecto a esta iniciativas.
    Evaluarlas también a luz de las discusiones que ha sostenido WRI durante
    el año pasado con respecto ala `intervención no-violenta'

    Metodología.

    Discusión grupal, luego de una introdución por parte de la
    animadora.


    Plan de acción de los movimientos.

    Silke
    Kreusel y Andreas Speck, Patchwork, Alemania.

    El plan de acción de los movimientos (MAP) es un modelo que describe el
    desarrollo típico de un movimiento social exitoso. Ha sido desarrollado
    por Bill Moyer de los Estados Unidos. El MAP consiste de un set de modelos y
    métodos estratégicos en evolución que ayuda a los
    activistas a creer en su propio poder político y a mejor comprender,
    evaluar, planificar y conducir los movimientos sociales. En este breve taller
    se presentará el material del MAP y se discutirá como puede ser
    utilizado por los activistas. Con ejemplos de varios países se
    mostrará como el MAP puede ser aplicado a diferentes situaciones y
    movimientos.

    Objetivos.

    1. ¿Qué lleva a los movimientos al éxito, cuáles son
      los errores típi-cos que cometen los activistas?
    2. ¿Puede un modelo como el MAP ayudar a los activistas y grupos a lograr
      éxito en sus movimientos? ¿Cómo puede ser aplicado en
      diferentes países y a distintas culturas políticas?

    Metodología.

    Presentación y discusión grupal.


    Preparándose para el cambio.

    Silke
    Kreusel y Andreas Speck, Patchwork, Alemania.

    Muchos grupos carecen de propósitos y estrategias que estén
    claramente definid@s. Este taller, `Preparándose para el cambio'
    será una introducción al `circúlo organizacional', un
    método para preparar campañas y proyectos. Las estructuras del
    círculo organizacional, organizan el proceso en sus diferentes etapas -
    desde el comienzo, pasando por el análisis, objetivo, estrategia y hasta
    llegar a la evaluación. Además, ciertos aspectos tales como el
    grupo, los recursos, la comunicación, etc.

    Objetivos.

    1. ¿Puede un método como el `Cír-culo organizacional' ayudar
      a resolver problemas típicos de los grupos políticamente
      activos?
    2. ¿Cómo puede ser aplicado a problemas que presentan grupos que
      quiebran las normas del círculo organizacional?

    Metodología.

    Presentación y discusión grupal.


    Ecología Profunda

    Silvija
    de ARK, Croacia

    Los seres humanos somos una de las tantas especies. Todo está
    interconectado y la sustentabilidad debiera reemplazar el crecimiento
    económico como meta a largo plazo. En qué se diferencian las
    presunciones que subyacen a esta posibilidad de los supuestos actuales de
    nuestra sociedad?

    Objetivo

    Fortalecer nuestras interconecciones para ver cómo nos relacionamos con
    nuestra Madre Tierra.

    Metodología

    Trabajar primero con todo el grupo, luego de a dos y en grupos más
    pequeños mediante juegos, fantasías guiadas y discusiones.


    Investigaciones sobre la paz

    Jørgen
    Johansen y Christine Schweitzer

    Este taller hará una introducción sobre el estado en que se
    encuentra la investigación sobre la paz actualmente. Discutirá
    acerca del modo como los movimientos pacifistas pueden o debieran colaborar
    con los investigadores. ¿Pueden las barreras entre ambos mundos ser
    superadas? ¿Quién debería tomar la iniciativa?
    ¿Qué pueden los investigadores aprender acerca de las experiencias
    del movimiento? ¿Cómo pueden las teorías y las
    prácticas del mundo de la investigación mejorar el trabajo de los
    activistas?

    Este taller estará organizado en forma de discusión grupal y
    contará con investigadores invitados a animar la la sesión.


    Conflictos complicados y respuestas complejas

    Jørgen Johansen

    Desde que las guerras cambiaron de guerras inter-Estado a guerras dentro de los
    Estados, los movimientos pacifistas han estado más conscientes de la
    complejidad que éstas conllevan. Ya no existe el simplismo de los
    "buenos o los malos". Antiguamente este pensamiento era común, y en
    tiempos coloniales el movimiento pacifista sacó partido a este cuadro
    estereotipado de los dos lados, mostrando a uno más justo que el otro, e
    incluso en algunas oportunidades logró movilizar a grandes masas de
    personas para protestar en contra..

    Este mismo modelo simplificado sobre la guerra fría permitió al
    movimiento levantarse en contra de 20 nuevas armas nucleares en la
    década del 80. Muchos de los activistas de los 90 crecieron en este
    mundo bi-dimensional y tienen dificultades en comprender los complejos
    conflictos de las guerras civiles actuales. La comprensión de estos
    conflictos tendrá que, por obligación, forzarnos a un cambio en
    lo refernete a como manejarlos y enfrentarlos. Este taller discutirá
    estos temas y recopilará información acerca de como los grupos
    pacifistas han estado tratado esta problemática.


    Entrenamiento y Educación para la No-violencia

    Rob
    Fairmichael, INNATE, Irlanda

    Todos estamos involucrados en ciertos aspectos de la educación sobre la
    "no-violencia", incluso al compartir información acerca de nuestro
    trabajo y actividades. Pero los intentos específicos y planificados al
    ofrecer entrenamiento en no-violencia pueden obtener una respuesta de distinto
    tipo ( a veces buena, a veces sin proyección, otras ninguna) y nosotros
    no siempre planteamos objetivos a nuestro trabajo educacional.

    Objetivos

    Compartir y hacerlo grato actualmente y en el pasado, nos haría
    entrenadores y educadores. ¿Cuál es el peor o más raro al
    que Ud. ha asistido (claro que compartirlo es voluntario) ? ¿Puede uno
    educar a los que no quieren ser educados? ¿Cuál es el precio de
    los nabos en Croacia? ¿Qué trucos del negocio puede Ud. compartir?
    ¿ Son los entrenadores y educadores en no-violencia el equivalente real
    de aquellos que pueden practicarlo pero no enseñarlo?

    Metodología

    Lluvia de ideas, compartir uno a uno, hacer preguntas locas e imposibles de
    responder, role play y/o compartir técnicas, programas y enfoques. Si
    Ud. Está interesado en este taller, le rogamos traiga materiales e ideas
    para compartir, ya sea ideas que estén en su cabeza, por escrito o
    materiales visuales a modo de hacer una exposición de éstos.

    Programmes & Projects

    Add new comment

    CAPTCHA
    Image CAPTCHA
    Enter the characters shown in the image.
    This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.