Mehuín se mueve: indígenas se oponen a la contaminación en Chile

en
es

Roberta Bacic y José Araya

Oscar
Wilde dijo alguna vez: "en cualquier lugar donde exista un hombre que ejerza
autoridad, allí hay un hombre que se resiste a ésta". Chile, al
igual que la mayoría de los países Latinoamericanos ha tenido una
fuerte e intensa experiencia de opresión, y de ésta han surgido
como respuesta, diferentes estrategias de resistencia. La desobediencia civil
ha sido una de estas estrategias y ha sido utilizada por grupos de base,
organizaciones e individuos, especialmente durante los años de la
dictadura como modo de responder a la injusticia y la violación a los
derechos humanos. En esa época el así llamado 'enemigo' estaba
claro: Pinochet representaba el mal, era la causa de los problemas y quien
causaba el sufrimiento y como consecuencia era el blanco de nuestra
resistencia. Aprendimos mucho de aquellos años y sentamos las bases de
ONGs y organizaciones de base.

Pinochet ya no es ni el Presidente ni el Comandante en Jefe del
Ejército, pero es Senador vitalicio. Aún cuando ésto es
legal de acuerdo a la Constitución que se dictó durante sus
tiempos, es injusto. Tenemos otro Presidente, pero las leyes bajo las cuales
gobierna no han cambiado significativamente. No todo lo que es "legal" es
lícito, justo o razonable. Cada individuo y la sociedad en su conjunto,
tienen el derecho a resistir las leyes que no contribuyen al bien común
o que no respetan los derechos humanos. Las leyes son producto de la
política, un modo de organizar y regular las relaciones humanas. El
objetivo primordial de la política NO es el de mantener el orden
vigente, sino el de proteger la vida humana y los derechos humanos de los
ciudadanos. Si un gobierno trata de usufructuar de privilegios utilizando el
argumento que lo es porque fue democráticamente elegido, entonces
tenemos el derecho y el deber de actuar.

Desobediencia Civil

Uno de los métodos para lograrlo es la desobediencia civil: 'cualquier
acto o proceso por medio del cual la gente se organiza para públicamente
desafiar una ley o formúla política, utilizando para ello un
número limitado de medios y cuidadosamente elegidos para tal efecto'.
Debe ser premeditado y muy bien planificado en su ejecución. No puede
hacerse simplemente en forma espontánea, dado que una acción mal
organizada debilita la moral de quienes nos apoyan y fortalece a los que
están en el poder dado que se focaliza más en el fracaso de la
acción que destacando 'el mal' y lo que necesita ser mejorado o
cambiado.

El caso Mehuín

Mehuín es una pequeña caleta de pescadores y un popular balneario
cerca de Valdivia, 840 Kmts. al sur de Santiago y habitada principalmente por
indígenas Mapuches. Este año, el 10 y 12 de enero, fueron
días que pasaron a la historia local. Esto, dado que se hizo la
más grande marcha conocida por tierra y una movilización
marítima de pescadores e indígenas a lo largo de la bahía.
De este modo Mehuín dio mensaje y señal claros en tanto que no
permitiría a la empresa Celulosa Arauco de Constitución hacer
estudios de factibilidad en la bahía. Ellos habían aprendido de
experiencias en otros lugares que cualquiera fueran los resultados del estudio,
las autoridades favorecían a las grandes empresas permitiéndoles
seguir adelante con sus planes, los cuales generalmente van en contra de los
intereses de los habitantes locales.

Esta fue la culminación de 19 meses de lucha contra la
construcción del ducto que descargaría residuos químicos
de la celulosa al mar. Este es el proyecto más grande que existe de la
industria forestal, para la más grande planta de celulosa de
América Latina, con más de $ 1.3 millones de dólares de
inversión. La planta está situada al N. De Valdivia, a 35 Kmts.
De Valdivia. Las autoridades han apoyado el proyecto desde sus comienzos pero
no pudieron desconocer el hecho que la comunidad se había organizado y
que actuaba como unidad.

Desde el conflicto, Mehuín se ha dado a conocer, ya no sólo
porque los mapuches la han utilizado como balneario y bahía de pesca,
sino porque ahora la visitan las autoridades, interesados en inversiones y los
medios de comunicación. La publicidad ha traido más turistas,
quienes inesperadamente se han transformado en apoyo al movimiento.

En junio de 1966 comenzó el Comité de Defensa de Mehuín,
que defiende las actividades comerciales de de la comunidad: la pesca artesanal
y el turismo. El proyecto del ducto estaba en estudio desde 1995 y en sus
inicios había sido rechazado por el gobierno y sus instancias, las que
habían hecho el estudio técnico correspondiente. Paradojalmente,
el proyecto fue finalmente aceptado por la Comisión del Medio Ambiente,
la cual hizo un estudio político. Esta comisión está
dirigida por autoridades directamente designadas por el Presidente, y su falta
de independencia es uno de los aspectos más cuestionables de la
legislación medioambiental chilena.

Acciones coordinadas

La oposición de Mehuín y las acciones medioambientales
coordinadas de oposición obligaron a Celco a proponer un segundo
proyecto. Este ha sido técnicamente mejorado, pero que aún
descarga toneladas de millones de deshecho tóxico al mar utilizando para
ello un ducto de 30 kilómetros.

Obstrucción no-violenta

Estas fueron las razones que persuadieron a la comunidad a utilizar la
acción no-violenta para evitar los estudios de impacto del proyecto.
Obstruyendo la recolección de antecedentes, ellos apostaban aque no
existiesen los sufiecientes antecedentes para evaluar. En otras ocasiones la
gente de las localidades en estudio habían colaborado en la
evaluación medioambiental, pero siempre terminaron frustrados ante la
imposibilidad de usar su poder frente a los grandes intereses
económicos. Mehuín no confía en un mecanismo que
sólo beneficia a aquellos que tienen una relación privilegiada
con el gobierno, tienen acceso a información técnica y acceso a
los recursos producto de grandes campañas promocinales.

Mehuín organizó su propia campaña, tratando de conseguir
apoyo de las autoridades y organizaciones locales de la zona costera.
Comenzaron con una gran campaña a través de los medios de
comunicación, resaltando en ella su oposición a la
construcción del ducto e inmediatamente recurrieron a autoridades de
alto nivel en el ámbito medio ambiental. Hicieron marchas en
Mehuín, en los alrededores, e incluso en las principales ciudades de la
provincia. Como clara demostración de su descontento con el gobierno,
rechazaron a los canditados a parlamentarios que apoyaban el proyecto. En las
elecciones de diciembre 1997, aproximadamente el 60% de los votos fueron
anulados, en señal de descontento. Este fue el porcentaje más
alto en todo el país.

Desconfianza en las instituciones

Para el gobierno, el aspecto más complejo de éste conflicto es el
modo en que éste fue enfrentado. Sus acciones son una clara
expresión de desconfianza hacia las recientementes creadas instituciones
medioambientales y los conductos regulares de participación ciudadana.
La actitud de las personas de Mehuín es un cuestionamiento a la base de
las políticas medioambientalistas del gobierno y también a la
legitimidad de los procedimientos de evaluación ambiental de los
proyectos de inversión.

Grandes carreteras y centrales hidroeléctricas en territorios
indígenas, la defensa del río Bio-Bio y los bosques nativos del
sur, ductos de gas y de petróleo y de cloacas que dañan
áreas históricas y contaminan el medio ambiente. Estos son
algunos de los conflictos más conocidos en el país. En todos
estos casos los intereses económicos han ganado, especialmente por sus
buenas relaciones con el gobierno y su política económica, que
ponen estos intereses por sobre la conservación de los recursos
naturales. El Estado, en quien recae la responsabilidad mayor de proteger el
medio ambiente, no lo considera importante en sus medidas políticas.

Las inversiones privadas y los mega-proyectos se presentan como relavantes al
crecimiento económico y el desarrollo del país. Esto es
aún peor en las regiones más pobres donde hay un alto nivel de
pobreza y desempleo. La gente termina aceptándolo dado que ofrecen
puestos de empleo, aumenta los ingresos de la región y los acerca a la
imagen del país moderno que el gobierno trata de promover.

La gente de Mehuín no está preocupada por las acusaciones que les
hacen en tanto a ser ignorantes, o que se oponen al desarrollo o de que
están siendo manipulados por los activistas medio ambientales. El
constante control e intimidación por parte de la policía no los
ha hecho dudar. Son personas que han aprendido y tienen claridad en torno al
valor de respetar su medio ambiente y de que su futuro depende de los recursos
naturales y su ancestral ecosistema. Ellos también han aprendido acerca
de la importancia de las organizaciones y de la necesidad de ser más
activos en lo referente a las políticas que afectan a su comunidad. Este
enemigo poco común - la contaminación - los ha sacado de su
tranquilo aislamiento y los ha acercado al resto del país y los centros
de poder. Ellos saben que están alertando la conciencia
ético/social de las políticas medioambientales y de que son un
importante ejemplo para el futuro medioambiental del país.

José Araya es un profesor de historia chileno y Secretario general del
CODEPU/Valdivia, organización de derechos humanos que nació
durante la dictadura y que se mantiene activa dados los problemas pendientes en
materia de violación a los derechos humanos. José es
también presidente del grupo 'Acción por los Ríos'.
Valdivia es una ciudad atravesada por tres ríos que desembocan en el
Océano Pacífico. Estará en Porec, en nuestra Trienal

Programmes & Projects
Countries

Añadir nuevo comentario