The Americas

La Red Antimilitarista de América Latina y el Caribe, esta conformada por grupos antimilitaristas y grupos sociales de Mèxico, Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Chile.

Rompiendo Filas es un 'llamado a la acción ‘y también el nombre de la publicación lanzada por la Red Antimilitarista de América Latina (RAMALC) este mes. La publicación saldrá cada seis meses y trae artículos, ensayos, entrevistas e historias que reflejan las experiencias diarias y zonas comunes de resistencia al militarismo en la región. Puedes descargarla como PDF del sitio web www.ramalc.orgy recibirlo en edición impresa en miembros locales del grupo RAMALC. RAMALC está formada por personas y grupos antimilitaristas que están de acuerdo en que la Resistencia al militarismo debe ser civil, sin promover ninguna actividad militar. RAMALC es una red que promueve –a través de reuniones y capacitación en no violencia- el antimilitarismo en nuestra sociedad, cuestionando las estructuras militares y todas las prácticas de dominación.

Leer más aquí...

Lexys Rendón

Entre los años 2003 y 2013 mientras en el resto del mundo se experimentaba una ola de crisis económica, América Latina mostraba, en cambio, buenos indicadores económicos. El continente se benefició del llamado “boom del precio de materias primas”, debido a que sus históricos y principales productos de exportación, hasta el día de hoy, son recursos energéticos como el petróleo, el gas, el carbón y otros minerales. En el año 2011, por ejemplo, de las 20 principales empresas de Latinoamerica 13 pertenecían a los sectores petroleros, gasíferos, mineros y siderúrgicos. El dinero que ingresó al conjunto de los países logró disminuir los índices de pobreza en la región. En el año 2012 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), afirmó que el continente mostraba el porcentaje de pobreza más bajo (28,8% del total de la población) de sus últimos 30 años.

Durante la década de los 80´s, muchos países de América Latina estaban gobernados por dictaduras militares o sufrían las consecuencias de la guerra civil en sus territorios. Eran tiempos de la Guerra Fría, por lo que Estados Unidos consideraba a la región como zona de su influencia, un “patio trasero”.

La Red Antimilitarista de América Latina y el Caribe (RAMALC) con antimilitaristas de México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia, Serbia y EEUU emitió un comunicado en solidaridad con las madres, padres y familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa que desaparecieron en el Estado de Guerrero en septiembre del año pasado.

Seguir leyendo...

Miembros de RAMAL, marchando en solidaridad de las victimas de AyotzinapaLa Red Antimilitarista Latinoamericana y del Caribe (RAMALC), presente en la ciudad de México a los 23 días del mes de septiembre de 2015, con representantes de los países Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Paraguay, Cuba, Brasil, Bolivia, antimilitaristas de Serbia, y Estados Unidos, junto sus pares de México, queremos expresar nuestra solidaridad con las madres, padres familiares víctimas de los 43

César Padilla, Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL

No es novedad que el extractivismo en América Latina ha ido imponiendo un modelo de extracción y exportación, cada vez más profundo. La competencia por ser destino de inversiones mineras, petroleras, forestales o pesqueras es una característica de la mayoría de los países de la región.

Sin embargo, el extractivismo recibe cada vez más críticas de amplios sectores de la sociedad incluida la academia y los movimientos sociales.

14 de abril fue Día Internacional de Acciones contra el Gasto Militar.

La red antimilitarista latinoamericana emitió una declaración: No queremos más armas para Latinoamérica!

Y, abajo, hay el informe sobre un acción a la Base Naval (o Arsenal Militar) de Las Palmas de Gran Canaria.

Laboratorio de Paz

En los últimos años América latina ha podido mantenerse al margen de la crisis económica que azota buena parte de los países europeos y Estados Unidos. La región muestra indicadores macroeconómicos positivos que hablan sobre crecimiento y reducción de la pobreza. Estas cifras, que hay que interpretarlas con atención debido a su énfasis cuantitativo –dejando valoraciones cualitativas sin medir-, sin embargo son reivindicadas por la mayoría de los gobiernos, desde los más conservadores hasta los autodenominados “progresistas”, como expresión del “éxito” de sus políticas sociales. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien permanentemente recopila este tipo de estadísticas, afirmó que en el 2012 el continente mostraba el porcentaje de pobreza más bajo (28,8% del total de la población) de sus últimos 30 años.

Suscribirse a The Americas