ONU publica base de datos con las empresas que se benefician de los asentamientos ilegales de Israel

en
es
In the background a large stand a number of high rise buildings. In the foreground is a large wall and scrubland.
Foto: Michael_swan/flickr, CC2.0
Translated by
Yolanda Alvarez (ES)

Las Naciones Unidas han publicado una lista de las empresas con vínculos con los asentamientos de Israel en los territorios ocupados de Palestina, esta es la primera vez que semejante lista es publicada por la ONU. La lista contiene 112 empresas, la mayoría de ellas israelíes, con 18 empresas internacionales de los EE. UU., Francia, los Países Bajos, Luxemburgo, Tailandia y el Reino Unido.

Un portavoz de Human Rights Watch dijo que la publicación de la lista “es una advertencia a todas las empresas: hacer negocios con los asentamientos ilegales es contribuir a la comisión de crímenes de guerra”. La lista se puede encontrar en la página web OHCHR y una vez dentro desplaza el cursor hasta A/HRC/43/71.

Se incluye a las empresas por su participación en una variedad de actividades, como, por ejemplo:

  • Suministrar equipamiento de servicios o materiales que son usados para expandir los asentamientos o el muro,
  • Suministrar materiales para demoler de casas, campos de olivos y otros cultivos,
  • Servicios de seguridad que apoyan a los negocios,
  • Operaciones bancarias y financieras que ayudan a desarrollar o mantener los asentamientos y sus actividades, incluidos préstamos para la vivienda y el desarrollo de los negocios,
  • Usar recursos naturales, sobre todo agua y tierra, para fines empresariales,
  • Verter contaminación o residuos en las aldeas palestinas,
  • Captivar los mercados financieros y económicos palestinos, así como llevar a cabo prácticas que perjudican a las empresas palestinas, en particular mediante restricciones al movimiento, administrativas y limitaciones jurídicas.

Un portavoz de Human Rights Watch dijo que la publicación de la lista “es una advertencia a todas las empresas: hacer negocios con los asentamientos ilegales es contribuir a la comisión de crímenes de guerra”. La lista se puede encontrar en la página web OHCHR y una vez dentro desplaza el cursor hasta A/HRC/43/71.

La lista de empresas incluye:

  • Airbnb
  • American Israeli Gas Corporation Ltd.
  • Angel Bakers
  • Booking.com
  • Citadis Israel Ltd.
  • Expedia Group Inc.
  • JC Banford Excavators Ltd.
  • Motorola Solutions Israel Ltd.

Sin embargo, algunas empresas asociadas con el mantenimiento de los asentamientos no estaban incluidas en la lista, incluidas G4S, las empresas Hewlett-Packard, Hyundai Heavy Industries, HeidelbergCement, Cemex y el fabricante de armas israelí Elbit Systems.

140 asentamientos israelíes han sido construidos a lo largo de Cisjordania desde 1967, que dan vivienda a 600.0000 personas. Son considerados ampliamente como ilegales bajo el derecho internacional, sin embargo, en noviembre de 2019 el Secretario de Estado norteamericano anunció que los EE. UU. cambiaba su política y ya no los consideraría asentamientos ilegales.

Countries

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.