Afiliado destacado: Samtök hernaðarandstæðinga (Campaña contra el militarismo)

Los islandeses se han opuesto a las actividades militares y a la OTAN desde que su país fue ocupado en 1940, primero por el Reino Unido y luego por Estados Unidos. Una de las exigencias presentadas en una manifestación enorme en contra de la incorporación forzada de Islandia a la OTAN en 1949 fue un referéndum sobre el ingreso de Islandia a la OTAN.
La campaña de Islandia contra el militarismo ha existido de una forma u otra desde hace mucho tiempo. Originalmente, se estableció en el Parque Nacional Thingvellir en 1960 como “Samtök hernámsandstæðinga” (Campaña contra la ocupación militar). El grupo se desarmó en 1969, pero en 1972 se fundó “Samtök herstöðvaandstæðinga” (Campaña contra las bases militares). En 2006 la organización cambió su nombre a “Samtök hernaðarandstæðinga” (Campaña contra el militarismo, o CAM por sus siglas en inglés) cuando las fuerzas armadas estadounidenses, causantes del conflicto, decidieron de repente abandonar su base en Islandia (aunque dejaron sus residuos tóxicos). Los efectos medioambientales de las operaciones militares, en especial los relacionados con las operaciones en Islandia, serán el foco de la próxima edición del boletín/revista de la organización, Dagfari.
Si bien los militares abandonaron la base islandesa en septiembre de 2006, una parte de esta (la zona de seguridad) sigue cerrada al público. La CAM tiene conocimiento de que las fuerzas armadas estadounidenses solicitaron fondos tanto al Pentágono como al Gobierno islandés para mejorar dos hangares en la zona de seguridad con el fin de colocar allí dos escuadrones de aviones de combate. La marina estadounidense está llevando a cabo vuelos de reconocimiento desde submarinos en la brecha GIUK (un acrónimo en inglés de Groenlandia, Islandia y Reino Unido) y también quiere brindar alojamiento básico para un personal de hasta 1000 miembros.
La CAM tiene motivos para creer que las fuerzas armadas estadounidenses están pensando en regresar a Islandia.
En 2019 tanto el Secretario de Estado, Mike Pompeo, como el entonces vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, visitaron Islandia. Mike Pompeo llegó con poca antelación, por lo que hubo poco tiempo para organizar algo, pero se dice que manifestó: “Islandia también es un aliado firme de la OTAN” y “Agradecemos a Islandia por su asistencia con la Misión Apoyo Decidido en Afganistán y con la coalición para derrotar a ISIS”. Nótese que Islandia no tiene sus propias fuerzas armadas.
Tuvimos mayor antelación para la visita de Mike Pence y organizamos una manifestación frente al Althingi (el parlamento islandés) junto con el movimiento LGBTQ, un grupo de mujeres y otros. Durante su estadía en Islandia, la prensa islandesa le preguntó a Pence si creía que había sido una buena idea haber cerrado la base estadounidense en 2006. Se mostró evasivo en su respuesta; al parecer, dijo que le gustaría hablar con el personal de la base (se reunió con personal de la sección de seguridad en la antigua base) e informarle de la situación a Donald Trump.
La CAM también está intentando que Islandia firme el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, iniciado por la ICAN, y tiene mayores esperanzas en la actualidad, ya que el Primer Ministro es del partido Izquierda-Verde, que es el único partido gobernante que se opone a las fuerzas armadas y a la OTAN. Los parlamentarios de Izquierda-Verde que son miembros de la CAM propusieron que Islandia firmara el tratado mencionado.
La CAM también envía resoluciones a la prensa sobre asuntos como la decisión de Donald Trump de retirarse del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF). Cada tanto también organiza reuniones sobre asuntos relacionados con la paz, como la situación en Yemen y en Siria.
La CAM protesta cuando países miembros de la OTAN participan de actividades militares aéreas, que se desarrollan cada tres meses, y organizó una serie de actividades durante el ejercicio Trident Juncture de la OTAN en octubre de 2018.
La CAM es un participante activo en dos eventos anuales de paz, organizados por una coalición de grupos pacifistas. Una es una ceremonia de velas flotantes para conmemorar los bombardeos de Hiroshima y de Nagasaki. El otro es una marcha con velas, que ocurre por la tarde del 23 de diciembre, una fecha en la que, en Islandia, mucha gente se reúne en el centro de la ciudad.
En 2005 la CAM compró su propio establecimiento en el centro de Reikiavik. Además de ser un lugar para actividades relacionadas con la paz, también lo utilizan otros grupos activistas radicales y pacifistas.
Información del contacto
Dirección: Campaign Against Militarism, Njalsgata 87, 101 Reykjavik, Iceland
Sitio web: http://fridur.is/
Medios de comunicación social: https://www.facebook.com/Fridarhus/
Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.
Añadir nuevo comentario