Editorial
Todas las formas y escalas de violencia están interconectadas – desde la violencia doméstica, la violencia callejera, conflictos étnicos, opresión política, explotación económica, a las guerras y las intervenciones militares. La violencia puede ser directa (por ejemplo matanzas), estructural (pobreza), o violencia cultural (lo que nos hace no ver la violencia o busca justificarla). Para contrarrestar de forma efectiva a la violencia, esto requiere estar conscientes de su continuo, al ver la violencia directa en el contexto de la violencia estructural y cultural, y conectando la disposición a la violencia de forma cotidiana, recurriendo a las armas en conflictos a gran escala. Esto significa el ver lo local pero también lo global, desafiando lo inmediato pero también manteniendo una visión a largo plazo. También requiere de un repertorio de actividades – ofreciendo a grupos oprimidos alternativas a la sumisión o a la toma de armas, y formas de construir solidaridad social y de abrir avenidas de participación frente a la presuntuosa dominación y corrupción, y compartir las tácticas noviolentas y estrategias para ellas.
La conferencia internacional de la IRG – “Pequeñas acciones grandes movimientos: la espiral de la noviolencia”, co-organizada junto a la Campaña Alto al Fuego de Sudáfrica, reunió a activistas de todo el mundo para compartir sus experiencias y perspectivas de resistencia al continuo de la violencia. Grupos temáticos trabajaron cada día de la conferencia, enfocándose en aspectos particulares del continuo de la violencia – y la respuesta de la noviolencia a esta. Esta edición de El Fusil Roto reúne historias escritas con antelación a la conferencia, por quienes facilitaron cada grupo temático.
Hannah Brock
Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.
Añadir nuevo comentario