Mapuches and the conflict with the logging industry
En 2003, un joven mapuche llamado Alex Lemu fue asesinado por un comandante de policía que hoy en día no sólo sigue en activo, sino que ha sido ascendido. A comienzos de este año, un policía mató a otro joven mapuche –Matías Catrileo– cuando participaba en una recuperación de terrenos del terrateniente, Jorge Luchsinger. El asesino fue arrestado pero hoy ya está de nuevo en libertad. El año pasado, la policía mató a Rodrigo Cisternas, un empleado de una empresa forestal que luchaba por mejores salarios.
Cuando la compañía forestal Mininco amenazó en 2005 con destruir uno de los sitios ceremoniales de los mapuches, contrataron a una empresa de seguridad privada para enfrentarse a los manifestantes, cuyos guardias no tuvieron ningún reparo en atropellar a un manifestante de 15 años de edad, Zenen Diaz Necul.
En la actualidad, las comunidades mapuches se ven hostigadas por la fuerza policial y por las empresas de seguridad privadas, de tintes paramilitares, y viven como si estuvieran bajo ley marcial, impuesta por las forestales en connivencia con el Estado. Algunas de estas compañías y fundos son: CMPC – Mininco (grupo Matte) Arauco – Celco (grupo Angelini), BOSQUES ARAUCO y BIO BIO, Forestales Santa Ana Ltda, Fundo Poluco Pidenco de la Comuna Ercilla, Las Tejas, El Manzanito, Llanos de Charrua, Unihue, por nombrar tan sólo algunos.
Para mayor información:
http://redchem.entodaspartes.org/
Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.
Añadir nuevo comentario