Día internacional de la objecion de conciencia

Idioma
Español

Cada año, el 15 de mayo se celebra el Día internacional de la objeción de conciencia (día OC), un día para celebrar a los que han resistido ya - y los que continúan resistiendo - a la guerra, especialmente al negarse a formar parte de las estructuras militares.

Si desea participar en el día OC, contáctennos.

Tengo un amigo Norteamericano que vivió en Corea hace unos años. Recuerdo que una vez me dijo que su familia en EE.UU. le decía a menudo que volviera antes de que hubiera una guerra entre Corea del Norte y del Sur. Después de oír lo que su familia le dijo, me di cuenta de que la gente de fuera de Corea piensa en una guerra o en la tensión militar incluso más que la gente que vive en Corea. (...)

¿Ser puesto en libertad o ser encarcelado? Esa es la crítica e inevitable cuestión. El mundo en el que vivimos, a nivel global, está permanentemente en guerra. No es sorprendente que a primeros de enero de 2009 estemos viendo como continua la guerra actualmente en Gaza.. El siglo XX es recordado como una era de guerras y presumiblemente así será también el XXI. El gobierno de EEUU inició la “guerra contra el terror” en Iraq tras los ataques del 11-S. La guerra de Iraq no fue más que otra guerra mortífera. No solamente fueron declarados los terroristas y el estado-nación de Iraq como enemigos de EEUU, sino que EEUU claramente declaró que esta era una guerra contra el Mal. Aclarar quién es el Mal exige mucho cuidado.

El 1 de diciembre de 2005 convoqué una rueda de prensa para declararme como objetor de conciencia al servicio militar, con otros dos objetores más. Desde que empecé a participar en el movimiento estudiantil en la universidad le di vueltas a convertirme en objetor de conciencia, no como pacifista sino como una declaración radical de resistencia contra el Estado. Curiosamente, sólo después de mi decisión de hacerme objetor de conciencia empecé a intentar vivir como pacifista.

Participé en movimientos estudiantiles durante mis años de la universidad. La experiencia me influyó incluso después de mi graduación, y me sentía muy incómodo con la idea de hacer de soldado leal a mi país. No sólo encontré difícil seguir órdenes de un superior sin preguntar, sino que lo que más miedo me daba era la poderosa y violenta naturaleza de la cultura militar que refuerza el sentido de la jerarquía.

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. han estado estacionadas en la República de Corea (RC) desde 1950. Históricamente su principal función era disuadir cualquier amenaza de guerra de la República Democrática Popular de Corea (RDPC). Sin embargo, la Revisión de Postura Mundial de los EE.UU. cambió el papel de sus Fuerzas Armadas en Corea (USFK) de un ejército estacionado en la península de Corea al de un centro de despliegue rápido capaz de ataques preventivos.

La República de Corea mantiene un estricto régimen de reclutamiento forzoso. La inscripción para el reclutamiento es automática para los hombres durante el año en que cumplen 18, seguido de un exámen médico cuando cumplen 19. La obligación de alistarse en las Fuerzas Armadas dura hasta la edad de 31años, aunque en caso de quienes escapan al llamamiento llega a los 36.

El movimiento de objeción de conciecia de Corea del Sur es aún muy joven. Data del año 2000, cuando organizaciones de derechos humanos por primera vez se propusieron destacar el destino de los Testigos de Jehová, quienes desde el año 1939 habían sido encarcelados por su objeción de conciencia. Desde entonces, más de 10.000 Testigos de Jehová han ido a la cárcel por su objeción al servicio militar, y muchos conscriptos y también presos políticos han estado concientes de ello, pero no así el público en general. Esto cambió el 2000, y en diciembre de 2001 nació un nuevo movimiento de objeción de conciencia, cuando Oh Tae-yang, pacifista y budista, declaró su objeción de conciencia.

Editorial

Placheolder image

Bienvenido a esta edición de El Fusil Roto, dedicado a la situación de los objetores de conciencia en Corea del Sur. Esta no es la primera vez que la Internacional de Resistentes a la Guerra publica un número sobre Corea del Sur – la última vez fue en el día de los Presos por la Paz de 2003. En aquel momento, alrededor de 750 objetores de conciencia cumplían condena de prisión por su objeción de conciencia.

Contra-reclutamiento y objeción de conciencia para soldados profesionales como temas principales

Justo antes del 15 de mayo, Día Internacional sobre la objeción de conciencia, la Internacional de Resistentes a la Guerra ha publicado información sobre el tema principal de este año: el derecho a la objeción de conciencia de los soldados profesionales, y el trabajo hecho para contrarrestar el reclutamiento militar.

La Internacional de Resistentes a la Guerra trabaja actualmente en una investigación sobre los países d

Suscribirse a Día internacional de la objecion de conciencia

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.