Informe OC

en
es
Issue number
109

Hace tres años, Rusia agredió a Ucrania, con consecuencias desastrosas. Sin embargo, también hay cientos de miles de personas en Rusia, Bielorrusia y Ucrania que se han negado a participar en la guerra. ¿Cuál es el estado de su derecho a la objeción de conciencia? ¿Y su protección? Participen en este debate con activistas y defensores de la paz de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

El 16 de febrero de 2023, en la resolución "Un año de la invasión de Rusia y la guerra de agresión contra Ucrania", el Parlamento de la UE exigió que los Estados miembros proporcionaran protección a las y los objetores de conciencia y desertores que huyeran de Bielorrusia, Rusia y Ucrania ocupada. Sin embargo, esto no está garantizado en la mayoría de los Estados miembros.

En una declaración con motivo del trigésimo quinto aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, la ONU destacó que en 2024 se observó un preocupante aumento en el reclutamiento y uso de niños en los conflictos armados.

Lituania está discutiendo la expansión del reclutamiento militar para incluir a las mujeres como parte de un "esfuerzo por fortalecer la defensa nacional y hacer que el reclutamiento sea universal en el futuro." Giedrimas Jeglinskas, el presidente del Comité de Seguridad Nacional y Defensa del Seimas, expresó que el reclutamiento universal es inevitable.

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.