El Fusil Roto

En este número de El Fusil Roto hemos querido aprovechar la oportunidad que nos brinda cada año el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para reflexionar sobre la importancia de la lucha feminista y de las mujeres en el análisis de todos los movimientos sociales. Creemos que el antimilitarismo no es -y no puede ser- ajeno a todas estas reflexiones, sobre todo por su crítica a la violencia y a los valores y prácticas opresivas que sustentan el militarismo y la militarización.
En estos artículos podrá encontrar ideas y reflexiones útiles y esclarecedoras sobre el papel de la mujer, y las conexiones entre el género y nuestro trabajo por la paz, que pueden ser aplicadas en nuestras campañas antimilitaristas para hacerlas más fuertes y fructíferas.
Este número incluye una breve reconstrucción de la historia del Grupo de Trabajo de Mujeres de la IRG junto con las reflexiones de algunos de sus miembros, un artículo escrito por Cynthia Cockburn en 2010 sobre el activismo y la resistencia de las mujeres en contra de las armas nucleares, y una declaración de una mujer israelí objetora de conciencia. Una serie de artículos analizan la relación entre las feminidades hegemónicas, las masculinidades y el militarismo, así como la relación entre el antimilitarismo y el papel de las mujeres y sus campañas dentro de nuestros movimientos. También encontrarán un resumen de una investigación sobre violencia contra las mujeres por parte del ejército y la policía en Colombia; un artículo que recoge las lecciones de la prohibición trans en los Estados Unidos; una crítica de las políticas de los movimientos guerrilleros donde participan las mujeres; y, finalmente un artículo reciente, publicado por primera vez por la LIMPAL, que desde una perspectiva feminista reflecciona y nos invita a resistir el discurso militarista al hablar del COVID-19.





Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.