Tres años después del inicio de la guerra en Ucrania: Presentaciones disponibles para ver

El 3 de marzo, Connection e.V. y la IRG organizaron el seminario web "Tres años después del inicio de la guerra en Ucrania", donde activistas de Rusia, Bielorrusia y Ucrania compartieron la situación actual en sus países respecto al reclutamiento y la objeción de conciencia al servicio militar. Las presentaciones están disponible para ver en nuestro canal de Youtube y aquí abajo:
Artem Kygla
En su presentación, Artem del Movimiento de Objeción de Conciencia de Rusia, habló sobre la situación actual de los objetores de conciencia en Rusia a la luz de la guerra en curso en Ucrania, centrándose en los obstáculos legales y los cambios en las políticas de reclutamiento. Destacó los peligros que enfrentan quienes son reclutados y los ajustes legales que permiten a las autoridades rusas desplegarlos en zonas de combate activas. Además, su presentación abordó las dificultades que los jóvenes enfrentan bajo la movilización y la explotación de grupos vulnerables.
Olga Karatch
Olga Karatch, de la organización Nash Dom, discutió la alarmante situación en Bielorrusia respecto al reclutamiento militar y el creciente control del gobierno sobre los jóvenes. Destacó las duras realidades para los objetores de conciencia, el cambio significativo en la legislación y los desafíos específicos que enfrentan los jóvenes bielorrusos frente al servicio militar obligatorio en medio de la guerra en curso en Ucrania.
Yurii Sheliazhenko
Yurii, del Movimiento Pacifista Ucraniano, compartió la situación actual de los objetores de conciencia en Ucrania tres años después del inicio de la guerra. Destacó la represión continua, los desafíos que enfrentan las y los defensores de la paz y la falta de apoyo para la resistencia noviolenta en medio de las presiones militares. En su presentación, Yurii enfatizó la necesidad de una protección internacional y cambios en la legislación ucraniana para proteger los derechos humanos y fomentar resoluciones pacíficas.
Rudi Friedrich
Rudi, de Connection e.V, presentó la situación de asilo para quienes han sido reclutados en Rusia y Ucrania y que se niegan a realizar el servicio militar debido a la guerra en curso. Destacó las distinciones legales entre los objetores de conciencia, los evasores del reclutamiento y los desertores, y examinó los desafíos que enfrentan al solicitar asilo en países europeos. También, compartió estadísticas sobre las solicitudes de asilo y las resoluciones legales relacionadas con la el reclutamiento y el servicio militar en Rusia y Ucrania.
Puedes ver las grabaciones de los seminarios web y eventos en línea anteriores en nuestro canal de YouTube. Haz clic aquí para explorar más.
Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.
Añadir nuevo comentario