Segundo Ciclo del Laboratorio de Campañas Antimilitaristas: Convocatoria para inscribirse

en
es
ACL flyer
Translated by
Natalia García (ES)

La Internacional de Resistentes a la Guerra está feliz de anunciar el segundo ciclo del Laboratorio de Campañas Antimilitaristas: una serie de talleres en línea (que se llevarán a cabo entre el 12 de marzo y el 28 de abril) que explorarán campañas antimilitaristas y su intersección con temas relevantes como la crisis climática y el comercio de armas.

El Laboratorio de Campañas Antimilitaristas será un espacio interactivo para que jóvenes activistas exploren en profundidad los problemas y estrategias de campañas antimilitaristas, y aumenten la voz y la influencia de la juventud dentro de nuestros movimientos. Cada sesión incluirá contribuciones de expertos y activistas experimentados en el campo. Al final de la serie de seminarios, se invitará a los participantes a contribuir con una pieza (un artículo/entrevista/podcast) que se publicará en el sitio web principal de la IRG.

Inscripción

El Laboratorio de Campañas Antimilitaristas está dirigido principalmente a jóvenes activistas, con un rango de edad de 18 a 35 años para las solicitudes.

La inscripción está cerrada.

Detalles prácticos

Desde el 12 de marzo hasta el 28 de abril de 2025, participarás en 7 sesiones donde aprenderás sobre la creación de campañas por la paz, obtendrás perspectivas sobre diferentes temas y explorarás diversas estrategias para enfrentar y cambiar el mundo incierto de hoy.

  • Cada módulo constará de tres sesiones, cada una de 90 minutos de duración.
  • Solo la primera sesión tendrá una duración de 2 horas.
  • La segunda sesión (el 19 de marzo) del primer módulo comenzará antes que las demás sesiones (a la 1 p.m. CET).
  • Este segundo ciclo se llevará a cabo completamente en inglés.
  • Si asistes al 80% de las sesiones, recibirás un certificado de participación.

Si tienes alguna pregunta o consulta relacionada con el programa, la inscripción o cualquier otro tema, no dudes en escribirnos a través de info@wri-irg.org con el asunto "Información ACL".

Programación

Encuentra a continuación un tabla con la información de fecha y hora de cada sesión.

 

Sesión

Día y Hora

 

Modulo 1: Campañas contra el comercio de armas

Introducción + Sesión 1 Introducción a las campañas contra el comercio de armas con Andrew Metheven

12 de marzo – 4pm CET

Sesión 2 con Minyeong Kim Han

Campaña contra el comercio de armas en Corea del Sur

19 de marzo – 1pm CET***

 

Sesión 3 con Centre Delàs

Campaña contra el comercio de armas en Europe

26 de marzo – 4pm CET

Descanso

Week 31st March

Modulo 2: Campañas ´pr la justicia climática: perspectivas antimilitaristas

Sesión 1 Introducción a las campañas por las justicia climática y el antimilitarismo con Sahar Vardi

9 de abril – 4pm CET

Sesión 2 por confirmar

Campaign clinics I: Antimilitarismo y justicia climática

16 de abril – 4pm CET

Sesión 3 con Tatiana Garavito

Campaign clinics II: Antimilitarismo y justicia climática 

23 de abril – 4pm CET

Sesión de cierre

28 de abril – 4pm CET

Facilitadores

Modulo #1: Campañas contra el comercio de armas

Andrew Metheven

Andrew trabaja en el Programa de Noviolencia de la IRG, que desarrolla recursos y organiza formaciones en cambio social noviolento, con un enfoque específico en la resistencia a los "especuladores de la guerra". Andrew está involucrado en los movimientos antinucleares y contra el comercio de armas en el Reino Unido, y estudió Política y Estudios de la Paz en la Universidad de Bradford.

Minyeong Kim Han

Minyeong es activista y formadora en noviolencia en World Without War, con sede en Seúl, Corea del Sur. Ha trabajado en el movimiento contra el comercio de armas, enfocándose en ferias de armas en Corea del Sur. Antes de unirse al movimiento de paz de base, trabajó como activista en Amnistía Internacional Corea. Estudió sociología en University College London en el Reino Unido y escribió una tesis sobre la democracia juvenil en los movimientos sociales.

Centre Delàs

El Centro de Estudios por la Paz J.M. Delàs es una entidad independiente de análisis de paz, seguridad, defensa y armamentismo dedicada a realizar investigación e incidencia política y social bajo un prisma de cultura de paz, sobre los efectos negativos del militarismo y los conflictos armados. Las principales líneas de trabajo son el comercio de armas, la financiación de la industria armamentista, el gasto militar, las fuerzas armadas, la industria militar, la Investigación y el Desarrollo (I+D) de armas y las operaciones militares en el exterior.

El Centro Delàs nació en el marco de Justícia i Pau el año 1999 como resultado del trabajo desarrollado desde 1988 por la Campaña Contra el Comercio de Armas (C3A). Desde febrero de 2010 tiene personalidad jurídica propia y trabaja como un Centro de Investigación sobre temas relacionados con el desarme y la paz.

Modulo #2: Campañas por la justicia climática: perspectivas antimilitaristas

Sahar Vardi

Sahar Vardi es una activista de Jerusalén antimilitarista y contra la ocupación. Es objetora de conciencia y ha sido parte del movimiento de rechazo israelí durante más de una década. En los últimos años, lideró el programa de Israel para el Comité de Servicio de Amigos Americanos, donde ayudó a establecer la Base de Datos sobre Exportación Militar y de Seguridad Israelí, y desarrolló investigaciones y campañas contra la exportación de armas israelíes y las violaciones de derechos humanos asociadas con la industria. Recientemente se graduó de la Rotary Peace Fellowship en la Universidad de Bradford en el Reino Unido, donde escribió su tesis sobre planes de mitigación del cambio climático militar. Sahar es miembro del Grupo de Trabajo de Justicia Climática de la IRG.

Tatiana Garavito

Tatiana es una organizadora y facilitadora que trabaja en temas en la intersección de la migración, el racismo y la justicia climática. Tatiana tiene años de experiencia liderando el trabajo estratégico de organizaciones de justicia social y más de cinco años de experiencia facilitando procesos para la liberación y la construcción de movimientos. Tatiana ha trabajado con Migrants Rights Network, HOPE not hate, Latin American Women’s Rights Services y Quakers In Britain, entre otros; también es miembro fundadora y de largo plazo de la colectiva de justicia climática Wretched of the Earth y co-lidera el trabajo de cuidado y reparación en Tipping Point UK.

 

Programmes & Projects

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.