Perfil de especulador de la guerra: Norinco

en
es
Un tanque de batalla VT-4 en exhibición en la feria de armas IDEX. Foto: Mztourist, CC 4.0
A VT-4 Un tanque de batalla VT-4 en exhibición en la feria de armas IDEX. Foto: Mztourist, CC. 4.0battle tank on display at the IDEX arms fair. Photo: Mztourist, CC4.0

Norinco (anteriormente China North Industries Corporation) es la mayor empresa de armas de China y ocupa el séptimo lugar en la lista del SIPRI de las 100 mayores empresas de armas del mundo. Fundada en 1980, Norinco fabrica una amplia gama de hardware militar para el ejército chino y para otros ejércitos y fuerzas policiales de todo el mundo. Norinco es propiedad 100% del Estado chino.

Como indicador del tamaño de la empresa, Norinco registró ingresos en 2023 de más de 82.000 millones de dólares y emplea a 216.300 personas. En 2017 se estimó que el 27% de los ingresos de Norinco provinieron de la venta de armas.

Norinco produce una amplia gama de diferentes armas y equipos utilizados por las fuerzas militares y de seguridad: rifles, pistolas, lanzagranadas, lanzacohetes, ametralladoras, sistemas de mortero, tanques, vehículos blindados y una amplia gama de armas y equipos diseñados para ataques de control de multitudes y policía antidisturbios. Además de fabricar armas, Norinco también tiene intereses en la extracción de recursos, la construcción, la ingeniería química, la importación y exportación, y la optoelectrónica. Un artículo de investigación elaborado por SIPRI en 2023 destacó el hecho de que la optoelectrónica de la empresa tiene aplicaciones tanto militares como civiles.

Transparencia Internacional ha calificado a Norinco como “muy baja” en su evaluación de su compromiso con la transparencia.

Exportaciones

Norinco también se ha centrado en la producción de tanques de batalla para la exportación, y el ejército tailandés adquirió recientemente el tanque de batalla VT-4 fabricado específicamente para la exportación. El equipamiento militar diseñado por Norinco también se fabrica bajo licencia en todo el mundo: Irak ha comenzado recientemente a fabricar vehículos blindados VN22.

En 2023, se informó que los productos de la empresa estaban siendo utilizados por el ejército ruso en Ucrania, incluidos rifles, chalecos antibalas y piezas de drones.

Equipamiento policial

Los equipos, vehículos y armas fabricados por Norinco son utilizados por las fuerzas policiales de todo el mundo. Por ejemplo, hay pruebas del uso extensivo de vehículos fabricados por Norinco en Venezuela, incluidos vehículos blindados de transporte de personal VN-4, cañones de agua y “murciélagos” - vehículos con grandes barreras móviles adjuntas que permiten a las fuerzas policiales bloquear y controlar el movimiento de multitudes.

Quizás no sea sorprendente que se haya identificado gas lacrimógeno fabricado por Norinco en Hong Kong, donde se utilizaron enormes volúmenes de gas lacrimógeno contra manifestantes a favor de la democracia en 2019-2020. La policía iraquí también ha utilizado granadas de gas lacrimógeno NF01 y NF-11 CS de Norinco contra manifestantes.

También se ha identificado que agentes de policía utilizan lanzagranadas NARG 38 contra manifestantes en todo el mundo. Hay pruebas de que estas armas de un solo disparo se utilizaron contra manifestantes en Irak , Kenia , Camboya , India , Guinea , Serbia , Georgia y Vietnam .

Se ha fotografiado a agentes de policía camboyanos armados con rifles QB97 (una variante de exportación del rifle QB95 de Norinco), y se cree que el mismo rifle es utilizado por cuerpos militares y policiales en Asia y África.

Mineria

En 2015, Amnistía Internacional publicó un informe en el que afirmaba que Norinco se encontraba entre varias empresas chinas y canadienses que se beneficiaban de graves abusos contra los derechos humanos y actividades ilegales en torno al complejo minero de cobre Monywa en Myanmar. En 2010, una filial de Norinco se asoció con UMHEL, una empresa propiedad del ejército de Myanmar, para operar las minas de cobre Sabetaung y Kyisintaung (S&K) y Letpadaung. Amnistía argumentó que las operaciones de la empresa podrían provocar el desalojo de miles de personas de sus tierras a medida que se expandiera la operación minera, y que las comunidades que se oponen a la expansión de las minas han sido objeto de acoso y arrestos.

Translated by
Natalia García (ES)
Programmes & Projects
Countries
Police militarisation theme
Companies

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.