Nuevo recurso: una breve introducción al militarismo y la crisis climática

de
en
es
Una versión de la portada de la publicación.

Para muchas personas, los últimos años han sido definidos de diversas maneras por el cambio climático y la guerra. Nuestras vidas cotidianas llevan signos de crisis climáticas y militares en aumento; historias aparentemente infinitas de colapso ecológico y de conflicto armado. Ya sea que estemos viviendo estas violencias nosotras y nosotros mismos, o lidiando con destellos de noticias e imágenes en redes sociales de bosques ardiendo y edificios bombardeados hasta quedar en escombros, vivimos en una época de guerra global y calentamiento global. Sin embargo, con mayor frecuencia, no consideramos que estos procesos estén conectados. La verdad es que sí lo están. Pero, ¿de qué manera?

En este fanzine, trazamos los caminos, desde las autopistas industriales hasta los senderos fangosos en los bosques, las huellas en el desierto y los surcos tropicales, a lo largo de los cuales el militarismo y las crisis climáticas se entrelazan:

  • La Sección 1 introduce algunos conceptos y antecedentes para pensar sobre las relaciones entre la guerra, el militarismo y el colapso climático.
  • La Sección 2 ofrece una amplia gama de historias de impacto, resistencia y alternativas: ¿dónde y cómo se sienten los impactos de las crisis militares y climáticas? ¿Qué resistencia existe contra el poder militar, la violencia armada, las injusticias sociales y el daño ecológico? ¿Cuáles son las alternativas?
  • La Sección 3 se basa en estos conceptos e historias y sugiere cómo tomar acción: contra el militarismo, por la justicia social y climática.
Descarguen el fanzine aquí gratis

 

En general, esperamos que este fanzine sirva como una caja de herramientas, proporcionando una dirección inicial y conocimientos sobre dónde buscar signos de cómo el militarismo y el conflicto armado se mezclan e interactúan con las condiciones ambientales, desde el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad hasta la contaminación tóxica. Sin embargo, en medio de tales contextos de daño, también existen infinitas historias de regeneración, de esperanza y ayuda mutua; de paisajes que parecían muertos volviendo a la vida, y de comunidades uniéndose para resistir tanto las violencias armadas como las ambientales y resembrar las condiciones sociales y ecológicas para el florecimiento colectivo (prosperar/supervivencia).

Es importante destacar que esta caja de herramientas no está destinada a ser – ni podría ser – exhaustiva. Los ejemplos explorados con cada concepto representan solo una selección limitada de los vínculos entre el clima y el militarismo. Como se hará evidente a partir de las historias de impacto y resistencia, estos vínculos son mucho más de lo que podemos incluir en un fanzine: van desde lo sutil hasta lo directo, de lo abierto a lo encubierto y se extienden lejos y ampliamente. Nuestro objetivo no es contar toda la historia, sino equiparles e inspirarles a que busquen por si mismos las formas particulares en que el poder militar, el daño ecológico y las injusticias sociales podrían estar confluyendo a tu alrededor – y qué hacer al respecto.

Los espacios de acción climática de hoy están llenos de falsas soluciones: el énfasis excesivo en los comportamientos individuales que desvía la atención de las raíces (coloniales capitalistas) sistémicas del cambio climático; los argumentos racistas y mal fundamentados sobre la sobrepoblación y la escasez de recursos que ignoran las inequidades sociales y económicas; la dependencia de la ciencia y la tecnología para solucionar milagrosamente todos nuestros problemas climáticos y permitir que nuestro sistema económico actual siga sin cambios. Como activistas de paz, estamos presenciando el surgimiento de otra falsa solución en el aumento de respuestas militarizadas tanto al colapso climático como al malestar social. Nuestra conclusión es clara: no habrá una transición justa a menos que también enfrentemos y desconstruyamos el militarismo y el poder militar. Una acción efectiva hacia la justicia climática requiere desmilitarización y el desmantelamiento del complejo militar-industrial.

Los movimientos por la paz, el clima y la justicia apenas han comenzado a comprender cuán profundamente conectadas están nuestras causas, tanto los daños que abordamos como las soluciones que imaginamos. Esperamos que se unan a nosotros y nosotras para entrelazar estas intersecciones y relaciones, comunicándose dentro de sus organizaciones, movimientos y comunidades, y construyendo estrategias para imaginar y llevar a cabo un futuro desmilitarizado basado en los principios de la justicia climática – juntos y juntas.

Descarguen el fanzine aquí gratis
Translated by
Moritz Schulze (DE), Natalia García (ES)
Programmes & Projects
Theme

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Mantente al día de nuestro activismo antimilitarista internacional.

Suscríbase a nuestras listas de correo electrónico aquí.