La Noviolencia en Acción: Perfiles de ponentes

en
es

Sesión 1: 100 años resistiendo a la guerra y sus causas

Wolfgang Hertle

Desde su objeción de conciencia al servicio militar en 1966, la principal preocupación de Wolfgang ha sido la acción noviolenta. En 1972 ayudó a lanzar Graswurzelrevolution, una revista alemana para movimientos de acción noviolenta. En 1979 inició Kurve Wustrow, un centro de recursos para la noviolencia, para apoyar la resistencia contra la eliminación nacional de desechos nucleares en Gorleben.

La tesis de Wolfgang en Ciencias políticas analizó la lucha de 103 familias en la meseta de Larzac en el sur de Francia, contra la expulsión de sus granjas para dar paso a una base militar ampliada. Después de diez años, este conflicto terminó, cuando el presidente Mitterand renunció a la extensión del campo militar en 1981. Esta sesión discutirá los factores esenciales para el éxito de esta resistencia noviolenta y su inspiración en el mundo actual.

A picture of Wolfgang Hertle

Roberta Bacic

Roberta Bacic, chilena residente en Irlanda del Norte, fue miembro del personal de la oficina de la IRG en Londres de 1998 a 2004.

Conoció a la IRG y a la War Resisters League en Chile en la época de la Dictadura chilena - 1973 a 1989. Las delegaciones vinieron a apoyar la lucha noviolenta que se estaba llevando a cabo para denunciar las violaciones de derechos humanos y también en ocasiones a actuar como observadores del plebiscito que derrocó al General Pinochet.

Formó parte del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, se ofreció como voluntaria en actividades estrechamente relacionadas con los familiares de las y los desaparecidos y se dedicó a la formación noviolenta a través de SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia).

Mientras estaba en la oficina, junto con su trabajo habitual, estuvo estrechamente involucrada en la coordinación de 2 TRIENALES, uno en Croacia y otra en Irlanda, produjo varios artículos y una exposición. En la actualidad, Roberta es curadora de Conflict Textiles y, como obsequio con motivo del centenario, produjo la exposición La Noviolencia en acción: antimilistarismos en el siglo XXI.

A picture of Roberta Bacic

Joanne Sheehan

Joanne Sheehan, organizadora y entrenadora de noviolencia, ha estado activa en la Liga de Resistentes a la Guerra desde principios de la década de 1970 y se unió al Consejo de la IRG a principios de la década de 1980. Fue Presidenta de la IRG de 1998 a 2006. Actualmente participa activamente en el Comité de Noviolencia de la IRG trabajando en un manual sobre programas constructivos.

Joanne trabajó en la propuesta para el primer Encuentro de Mujeres de la IRG que se aprobó en la Trienal de la IRG de 1975. Feminista, fue miembro durante mucho tiempo del Grupo de Trabajo de Mujeres de la IRG, y hablará sobre por qué el grupo de trabajo era necesario y cuáles fueron sus influencias en los últimos 50 años de la IRG.

A photo of Joanne Sheehan

Igor Seke

 

 

Sesión 2: Resistiendo al militarismo hoy

Ray Acheson

Ray Acheson (They/them) dirige el programa de desarme de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) y forma parte de los grupos directivos de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), la Campaña para Detener los Robots Asesinos y la Red Internacional de Armas Explosivas. Su libro Banning the Bomb, Smashing the Patriarchy ofrece un relato de primera mano sobre el trabajo de activistas y diplomáticos para prohibir las armas nucleares y desafiar la ortodoxia nuclear. Durante la conferencia de la IRG, Ray hablará sobre la organización transnacional para el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, que combinó el activismo de base con la diplomacia global en la ONU.

A picture of Ray Acheson

Rosa Moiwend

Rosa Moiwend es una activista de derechos humanos de Papúa Occidental, miembro de la Internacional de Resistentes a la Guerra. Actualmente vive en Papúa Occidental. Rosa está trabajando en el tema de los derechos humanos en Papúa Occidental. También es educadora de la resistencia noviolenta y cree en la noviolencia como una forma de hacer cambios con el poder de la gente. También es miembro del Movimiento del Pacífico de Youngsolwara y cofundadora de la Campaña Make West Papua. 

A photo of Rosa Moiwend

Dr. Sam Perlo-Freeman

El Dr. Sam Perlo-Freeman es coordinador de investigación de Campaign Against Arms Trade, donde realiza investigaciones sobre las exportaciones de armas del Reino Unido y su impacto en todo el mundo, así como sobre el comercio mundial de armas en general. Anteriormente trabajó en la World Peace Foundation, para su proyecto sobre el negocio global de armas y la corrupción. Antes de esto fue investigador principal en el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), de 2007 a 2016, trabajando en temas de gasto militar, industria de armas y comercio de armas.

Parte del trabajo reciente del Dr. Perlo-Freeman se ha centrado en las exportaciones de armas a zonas de conflicto, el gasto militar del Reino Unido y la crisis climática, la economía política de la industria y el comercio mundial de armas y la corrupción en el comercio de armas.

A photo of Sam Perlo-Freeman

 

Sesión 3: Manteniendo nuestra resistencia

Dr. Stellan Vinthagen

El Dr. Stellan Vinthagen es Profesor de Sociología y Cátedra Dotada Inaugural en el Estudio de la Acción Directa No Violenta y la Resistencia Civil en la Universidad de Massachusetts, Amherst. Desde 1980 es educador, organizador y activista, participando en numerosas acciones de desobediencia civil noviolenta, por las que ha cumplido un total de más de un año de prisión. Fue miembro del Consejo de la IRG entre 2006 y 2019. Uno de sus libros es A Theory of Nonviolent Action - How Civil Resistance Works (2015).

A photo of Stellan

Sarah Reader and Carrie Hou

Con su experiencia en movimientos antimilitaristas, de justicia racial, ambientales y de justicia social, Carrie y Sarah hablarán sobre la necesidad de conectar las luchas y abordar las causas fundamentales del militarismo y sus consecuencias. Explorarán por qué necesitamos un análisis sistémico, interseccional e internacionalista del militarismo y por qué necesitamos campañas estratégicas descentralizadas para construir el poder. También expondrán cómo se militariza la “seguridad” en la UE y qué intereses defiende. Comparten más sobre la campaña Abolish Frontex como ejemplo de una campaña radical y descentralizada.

A photo of Sarah Reader

Andrea Ixchíu