Datos de SIPRI sobre el comercio de armas muestran un crecimiento constante en el tráfico de armas en la última década

en
es

Datos publicados en marzo por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz con sede en Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) muestran que el volumen de transferencias internacionales ha ido en aumento. Las transferencias de grandes armas en el período del 2014 al 2018 fue un 7,8% más alto que en el período del 2009 al 2013, y un 23% más alto que en el periodo del 2004 al 2008.

Los cinco principales exportadores entre el 2014 y el 2018 fueron Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y China. Juntos, estos cinco países representaron el 75% del volumen total de exportaciones de armas en el período del 2014 al 2018. Las exportaciones de armas británicas aumentaron un 5,9% con el 59% de las exportaciones de armas del país destinadas a la región del Oriente Medio.

Significativamente, el flujo de armas al Oriente Medio aumentó entre el 2009 y el 2013 y entre el 2014 y el 2018, mientras que el flujo disminuyó en el resto de las regiones, con un aumento del 87% en las importaciones de armas por parte de estados en el Oriente Medio entre el 2009 y el 2013 y entre el 2014 y el 2018, y dan cuenta del 35% de las importaciones globales de armas entre el 2014 y el 2018. También Egipto aumentó (206%), así como Israel (354%), Qatar (225%) e Irak (139%).

Argelia representó el 56% de todas las transferencias de grandes armas a África.

A pesar de los incrementos en las transferencias de armas al Oriente Medio, y a pesar de una disminución del 6,7%, la región de Asia y Oceanía sigue siendo la mayor importadora de armas. La venta de armas a las Américas también cayó (un 36%).

Pueden leer la hoja de datos del 2018 de SIPRI completa aquí: https://www.sipri.org/sites/default/files/2019-03/fs_1903_at_2018_0.pdf

 

Theme

Añadir nuevo comentario