Activistas colombianos se resisten a la feria de armas ExpoDefensa

En diciembre de 2017, el gobierno colombiano organizó la feria de armas ExpoDefensa en Bogotá. Alrededor de 300 expositores provenientes de 35 países participaron en la feria, la cual tuvo más de 12.000 visitantes, entre ellos 76 delegaciones oficiales. La feria fue organizada por el Ministerio de Defensa de Colombia, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, junto con la empresa COGES, la cual también organiza la feria de armas Eurosatory en Francia.
La feria estuvo bajo protesta por activistas colombianos, entre ellos miembros de ACOOC (Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia), el colectivo La Tulpa y BDS Colombia (Boicot Desinversiones y Sanciones a Israel en Colombia). Los activistas aprovecharon la época del año para vestirse de Santa Claus militarizado y de otros personajes festivos. También hicieron entrevistas al público visitante de la feria sobre las consecuencias del tráfico de armas y repartieron regalos, no sin antes preguntar a los receptores:"¿Sabías que ellos compraron armas como regalos?". También distribuyeron una serie de memes en línea, señalando el impacto del comercio de armas, e hicieron una sentada en la feria.
Colombia fue uno de los mayores expositores de la feria, junto a Brasil, Estados Unidos, Francia, España, Israel y Reino Unido. Ahí se presentaron una serie de armas y otros equipos, entre ellos vehículos blindados de transporte de tropas, pistolas, rifles y drones. Además, los fabricantes de armas y el personal militar dieron charlas y seminarios sobre ciberdefensa, guerra subacuática, sistemas de defensa terrestre y también se habló sobre “las nuevas capacidades espaciales de España en el campo de la Defensa".
Añadir nuevo comentario