Venezuela: la Revolución como espectáculo
Rafael Uzcátegui: Venezuela: La Revolución como espectáculo.
Una crítica anarquista al gobierno bolivariano.
ISBN: 978-84-937144-5-1
El Libertario/ La Cucaracha Ilustrada / Libros de Anarres / Tierra de Fuego / LaMalatesta
2010
Índice
- Prólogo
- Introducción
Iª Parte: El “socialismo” petrolero venezolano
- Fuera del aire acondicionado, la realidad
- Contrainformación dentro del proceso bolivariano
- La historia del excremento del diablo
- Un país transformado por el petróleo
- Empresas Mixtas: modelo para la globalización
- De la nacionalización del petróleo a las empresas mixtas
- La diplomacia de Chevron en tiempos bolivarianos
- Proyectos gasíferos
- Integración al mercado mundial e IIRSA
- La explotación del carbón en el Zulia
- De las armas de la guerrilla a las armas de la crítica
- Un contexto mundial llamado globalización
- El Socialismo Petrolero
- Un marco legal para la globalización
- Gustavo Cisneros: de “fascista” a “bolivariano”
- El mito de la multipolaridad
- Debord, las palabras y los hechos
- Capitalismo: un cadáver de perfecta salud
II Parte: La vida cotidiana en la Venezuela Bolivariana
- Una pandemia llamada violencia homicida
- Descifrando las causas múltiples de la violencia
- Los tentáculos de la violencia
- Simón o las vidas arrebatadas por la sinrazón
- Ellos tienen placa
- La policía en Venezuela, como en todo el mundo, asesina
- La impunidad del ministro
- Situación de los trabajadores y trabajadoras
- Un sindicalismo impulsado desde arriba
- Sindicatos paralelos, partido único
- Asesinando por un puesto de trabajo
- Rompiendo el falso consenso sindical
- Flexibilización laboral globalizada y bolivariana
- VETELCA, la historia de una maquila bolivariana
- Las políticas sociales de la democracia de élites post 1958
- Las políticas sociales bolivarianas: las misiones
- Misiones educativas: Robinson y Ribas
- Misiones en materia habitacional
- Misión Alimentación
- Misión Barrio Adentro: La salud primaria en el barrio
- Hospitales públicos: un testimonio de primera línea
III Parte: Los Movimientos sociales en Venezuela: ¿Autonomía o estatización?
- Gobiernos socialdemócratas y gobiernos populistas
- El populismo como manera de ejercer el poder
- El populismo en Venezuela
- El populismo bolivariano como continuación del viejo populismo
- El militarismo como parte de la cultura venezolana
- El rechazo al militarismo como intrínseco a cualquier proyecto verdaderamente alternativo
- El militarismo populista bolivariano
- Los movimientos sociales como actores de cambio
- La autonomía en los movimientos sociales
- Movimientos sociales y partidos políticos de izquierda en Venezuela antes de 1998
- El Caracazo como réquiem del populismo de conciliación
- Las demandas de los y las de abajo después del Caracazo
- Las primeras experiencias de gobiernos locales de izquierda y el colapso de los partidos tradicionales
- Una década turbulenta y de tensiones
- El proceso político bolivariano
- Neutralizando las potencias de la multitud
- Los Círculos Bolivarianos: laboratorio de cooptación estatal
- Los Consejos Comunales, o el dulce encanto de la revolución en el Tercer Mundo
- Los Consejos Comunales como movimiento social subordinado
- El Cooperativismo bolivariano
- Las “fábricas tomadas” venezolanas
- De alternativos a paraestatales: la elipsis del movimiento de medios comunitarios
- La dominación del espectáculo
- La crisis de la izquierda
- El reto para los y las anarquistas venezolanas
- Epílogo
- Construyendo la nueva gobernabilidad
- Bibliografía
Attachment | Size |
---|---|
Descargar archivo PDF: Venezuela: la Revolución como espectáculo | 11.0 MB |
Stay up to date with our international antimilitarist activism.
Add new comment