WRI Statement

en
Language
English

El último desarrollo de la situación en Venezuela creó tensiones adicionales no solo en el propio país, sino también en toda la región. Como pacifistas y antimilitaristas, el Comité Ejecutivo de la Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG) quiere repetir una vez más que, la guerra no es una respuesta a ninguna situación, y hace un llamado a resistir a todo tipo de preparativos para ésta. 

La Internacional de Resistentes a la Guerra está a punto de cumplir 100 años. Mientras celebramos la diversidad cultural, nos enorgullece decir que, como Internacional, creemos firmemente en la unidad de la humanidad. La situación provocada por el COVID-19 nos muestra que es la cooperación internacional, y no la confrontación,  el camino que los pueblos y las sociedades del mundo deben tomar, si tienen la intención de salvar la vida de sus miembros.

El servicio militar obligatorio en Honduras, abolido en 1994, todavía trae recuerdos dolorosos de terribles violaciones de los derechos humanos, como el reclutamiento forzado, las desapariciones forzadas y la tortura y muerte de aquellos que se negaron a enlistarse o estaban haciendo campaña contra éste. La Internacional de Resistentes a la Guerra cree firmemente que las iniciativas para restablecer un servicio militar obligatorio no son un paso en la dirección correcta, si el resultado deseado es disminuir la tasa de criminalidad y evitar que las organizaciones criminales recluten a los jóvenes de Honduras, que son los dos argumentos más utilizados para reintroducir el servicio militar obligatorio.

La Red Antimilitarista de América Latina y el Caribe, RAMALC, ha publicado una declaración en solidaridad con antimilitaristas, objetores de conciencia, no violentos y pacifistas en Venezuela. Le hace llegar su apoyo a la comunidad de defensores de derechos humanos perseguida por su trabajo. La declaración tiene el respaldo del Comité Ejecutivo de WRI.

Subscribe to WRI Statement